Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Mulder niega confrontación con presidente García por Cédula Viva

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

Sostuvo que la propuesta de eliminar la Cédula Viva puede quedar en ´segundo plano´ ya que hay otros temas importantes por debatir dentro de la ley del presupuesto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El vocero de la bancada del APRA Mauricio Mulder negó que exista algún tipo de confrontación con el presidente de la República, Alan García Pérez, por la propuesta para eliminar la cédula viva.

En diálogo con RPP, sostuvo que si bien los apristas pueden tener su punto de vista sobre algún tema, cuando se adopta una decisión, todos la aceptan.

No obstante, indicó, aún no se adopta una decisión ya que recién se ha dispuesto la conformación de una comisión mixta del Congreso y el Ministerio de Economía (MEF) para analizar la propuesta.

Precisó que el Ejecutivo no buscó priorizar el tema de la eliminación de la cédula viva, y que puede ser que dicho tema quede en "segundo plano" durante el debate en noviembre en el Congreso ya que está incluido dentro del proyecto del presupuesto, el cual contiene otros cambios importantes.

"Hay toda una serie de cambios en la ley de presupuesto que al final incluso este tema puede quedar en segundo plano y soslayado", refirió.

De otro lado, el parlamentario aseguró que el decreto legislativo 1097 no será aplicable para los miembros del grupo Colina procesados por homicidio calificado.

Según explicó, el decreto 1097 indica que después de 1998 se tipificará el delito como genocidio, tortura y desaparición forzada (delitos contra la humanidad), ya que antes no estaban tipificados como tal en el Código Penal.

Elecciones
Respecto a las elecciones en Lima, informó que los apristas no votarán por Lourdes Flores ni por Susana Villarán o por algún otro candidato a la Municipalidad de Lima.

Según se acordó, indicó, el voto será en blanco y solo se elegirá por candidatos distritales.

Cuestionó además que el ex presidente Alejandro Toledo llegue al país y busque confrontarse con los apristas para salir en titulares de la prensa.

Calificó como una "enorme desfachatez y soberbia" que Toledo se crea el "último demócrata" por participar en la marcha de los cuatro suyos, ya que no estuvo en el país cuando se luchaba contra la no reelección de Alberto Fujimori.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA