Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Narco mexicano logró permiso de Migraciones en tiempo récord, denuncian

Foto: Caretas
Foto: Caretas

Investigación de Caretas detalla que el prófugo capo mexicano Rodrigo Torres consiguió el estatus de ´trabajador residente´ que le permitió traficar. Denuncia alcanza a Edgar Reymundo, entonces jefe de Migraciones.

El narcotraficante mexicano Rodrigo Torres, alias "Lic", de las 7.5 toneladas de droga en la casa en Huanchaco, Trujillo, que le alquiló al congresista José León; tenía contactos del más alto nivel, según revela una investigación periodística.

La revista Caretas detalla en un extenso reportaje que el prófugo capo mexicano obtuvo en tiempo récord el cambio de calidad migratoria, de turista a trabajador residente.

En solo tres días hábiles, "Lic" consiguió este cambio de estatus que le permitió traficar cocaína a Europa a través de su empresa fachada, Betas Andinas del Perú, con falsos envíos de carbón de piedra procedente de La Libertad.

EDGAR REYMUNDO AGILIZÓ PROCESO

La investigación alcanza al excongresista nacionalista Edgar Reymundo, que el 2013 era superintendente nacional de Migraciones y que renunció en marzo de este año para candidatear a la Presidencia Regional de Junín por el movimiento Bloque Popular.

El miércoles 20 de marzo del 2013, el narco mexicano solicitó a Migraciones el cambio de calidad migratoria, solo siete días después que obtuviera en solo 24 horas una "autorización especial para firmar contratos".

Esta nueva solicitud, refiere Caretas, fue admitida a trámite ese mismo día pese a que no cumplía con el requisito fundamental de incluir el fichaje de la Interpol sobre si tenía antecedentes policiales a nivel internacional.

Al día siguiente Torres entregó el certificado de Interpol y como era de esperarse no tenía antecedentes.

Es así que consiguió el estatus de trabajador residente en solo 3 días hábiles, cuando el cambio de calidad migratoria suele tomar entre 45 y 90 días por la verificación y cotejo de datos del solicitante ante las diferentes instituciones del Estado, entre ellas, la Policía.

El 25 de marzo del 2013 ya estaba listo el pedido y al día siguiente apareció promulgado en la Resolución Directoral N° 00093599, que llevaba la firma de Edgar Reymundo Mercado.

Fuentes de Migraciones revelaron a Caretas que el propio Reymundo, "recibió llamadas telefónicas y solicitó agilizar el trámite del mexicano", lo que habría agilizado el proceso.

MÁS INDICIOS QUE COMPLICAN A JOSÉ LEÓN

La investigación que hace Caretas también refiere que gracias al cambio migratorio, "Lic" pudo residir y dirigir su organización desde la casa en Huanchaco, que le alquiló al congresista nacionalista José León. 

Los primeros indicios sobre la ubicación de los depósitos de droga de Betas Andinas del Perú se consiguieron en la comisaría de El Milagro, en Trujillo.

La publicación señala que cuando los agentes del Departamento "A" de la División de Investigaciones Especiales de la Dirandro consultaron sobre la empresa del narco, el comisario respondió: "mejor ni voy por allí porque al rato están llamando del Congreso".

Con el correr de las indagaciones, los efectivos relacionaron es comentario a José León quien, según Caretas, entre junio y julio fue visto entrando a la casa de Haunchaco hasta cinco veces por espacio de una hora en cada visita.León ha dicho al Congreso que solo fueron dos encuentros con el narco.

El reportaje también da cuenta que, según León, él arriendó su casa en la playa a Lucía Villavicencio Ruiz, y supuestamente el mexicano era un subarrendatario.

Sin embargo, Villavicencia, de 41 años, domicilia en el pueblo joven de Las Lomas, manzana 65, lote 4, en Huanchaco. Según la Policía, dice Caretas, la mujer era la empleada del capo mexicano y a la fecha no se conoce su paradero.

"Pensé que se trataba de una asistenta porque en esa zona muchas empleadas usan uniforme y esta persona se ve bien. Uno tiene a su servicio alguien que hace los trámites, que va a los bancos. También me imaginé que se encarga de las labores domésticas", dijo León a Caretas el pasado 5 de setiembre.

Por lo pronto, el fiscal del Crimen Organizado, Manuel Castro, ha quedado a cargo del caso, quien ya solicitó el levantamiento dl secreto bancario y de las comunicaciones de José León.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA