Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

No hubo genocidio en Bagua, asegura relator de la ONU

La ´primera reacción´ del funcionario de las Naciones Unidas es que no se configuró ningún hecho genocida, aseguró el canciller García Belaunde.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El relator especial de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, excluyó la posibilidad del genocidio en los enfrentamientos entre efectivos policiales y nativos suscitados en Bagua, aseguró el canciller José Antonio García Belaunde.

"En la entrevista que tuve yo con él (Anaya), él nos dijo a mí, a las ministras que estaban conmigo (...), que no era posible hablar de genocidio y no se debía hablar de genocidio", sostuvo García Belaunde.

Anaya, aborigen del pueblo norteamericano apache, emprendió el pasado miércoles una visita de tres días a Perú, invitado por el Gobierno del presidente Alan García, para investigar los hechos del pasado 5 de junio que se saldaron con al menos 34 muertos en la provincia amazónica de Bagua.

Diez de las víctimas fatales eran indígenas, lo que ha sido interpretado por algunas organizaciones no gubernamentales e, incluso, por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, como un genocidio.

La "primera reacción" de Anaya fue la de que en estos hechos no se configuró el genocidio, afirmó el canciller peruano.

El jefe de la diplomacia peruana recordó que el Ejecutivo invitó justamente a este relator especial ante la "clara y manifiesta campaña de ciertas organizaciones por exagerar y dramatizar e inventar, digamos, situaciones que no se han dado" en los incidentes de Bagua.

En este sentido, García Belaunde explicó que su Gobierno se propuso, al invitar a una figura de "prestancia e independencia" como es Anaya, "facilitarle a él toda la información".

"Tenemos amplia confianza en que va a decir su verdad, porque nos interesa que todo sea transparente; no tenemos nada que esconder y tenemos plena confianza", insistió el canciller peruano, para quien Lima le ofreció a este relator especial de la ONU "todas las facilidades para hacer la investigación que crea conveniente".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA