Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Nueva Ley Universitaria: Bachiller automático no va más

Andina
Andina

La nueva disposición no afectará a los estudiantes que están matriculados actualmente. Solo regirá para los jóvenes que inicien el primer ciclo, luego de la eventual promulgación de la ley.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De aprobarse en el Pleno del Congreso de la República el dictamen de la nueva Ley Universitaria, los alumnos que terminen sus ciclos de estudio deberán elaborar, presentar y sustentar una tesis de investigación para obtener el grado de bachiller académico.

Según la norma que ya tiene el visto bueno de la Comisión de Educación del Parlamento, se elimina la modalidad del bachiller automático y se fija la obligatoriedad de la presentación de una tesis como una forma de mejorar la calidad de egresados.

“Grado de bachiller: requiere haber aprobado los estudios de una duración mínima de diez (10) semestres o su equivalente a no menos de doscientos (200) créditos, así como la aprobación de la correspondiente tesis para obtener el grado del bachiller”, dice el dispositivo legal según recoge La República.

Esta modificación a la Ley Universitaria, sin embargo,  no afectará a los estudiantes que están matriculados actualmente. Solo regirá para los jóvenes que inicien el primer ciclo, luego de la eventual promulgación de la ley.

En sus disposiciones, el proyecto de la nueva ley también señala que "solo podrá otorgar el título profesional aquella universidad donde el alumno haya llevado todos los cursos de especialidad en sus estudios de pregrado”.

Es decir, ya no será posible que el estudiante obtenga ese grado en cualquier otra universidad que cuente con su carrera.

Se mantiene el que los universitarios puedan optar por la licenciatura mediante la sustentación profesional, es decir, rindiendo un examen, presentando una monografía o aprobando el curso de actualización profesional, tal como se hace a la fecha.

Sin embargo, el alumno también puede presentar una segunda tesis, tomando en cuenta que para ser bachiller presentó y sustentó una previamente.

“Título profesional: requiere del grado de bachiller, la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa”, dice el proyecto.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA