Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

OCMA descarta presión mediática en caso Telefónica

El titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza, dijo que no se puede ´cerrar los ojos´ ante las acusaciones de un presunto favoritismo a favor de la empresa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza, descartó que la apertura de una indagación al caso Telefónica-Sunat se haya originado por una ‘presión mediática’.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que el órgano de control del Poder Judicial no puedo ‘cerrar los ojos’ antes las acusaciones de presunto favoritismo a la empresa privada que se publican en los medios y las declaraciones políticas que se hacen al respecto.

Aclaró que se trata de una indagación que demorará 30 días a fin determinar si existen indicios para abrir una investigación formal al juez Carlos Cueva Andaviza por aprobar una medida cautelar a favor de Telefónica, con la que se impide cobrar la deuda que reclama la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Precisó que en esta primera etapa se evalúa una supuesta inconducta funcional del magistrado, pero si se trata de un caso netamente jurisdiccional, la OCMA se abstendrá.

Cuestionó, no obstante, que se quiera citar al juez y al presidente de la Corte Suprema al Congreso para que expliquen el tema, cuando ya el caso se sigue por sus cursos legales dentro del Poder Judicial.

Telefónica adeuda al Estado peruano más de 2,300 millones de nuevos soles por concepto de impuesto a la renta, en el periodo 2000-2001, informó el procurador de la Sunat, José Escalante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA