Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

OEA pide transparentar compra de armas en la región

Foto: Andina
Foto: Andina

En diálogo con RPP, José Miguel Insulza sostuvo que los países deben realizar actividades de confianza mutua que permitan asegurar la paz en las fronteras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, sostuvo que la compra de armas en la región debe ser transparentada a fin de garantizar la paz y tranquilidad de los países.

En diálogo con RPP, Insulza manifestó que el informe anual del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz establece que se incrementó la compra de armas en Latinoamérica, pero aún así, dijo, sigue siendo menor comparado a otras regiones del mundo.

De lo que se trata ahora, afirmó, es transparentar estas adquisiciones y que los países adopten medidas de confianza mutua.

"Se trata de transparentarlo (..) y al mismo tiempo de realizar actividades de confianza mutua que permitan asegurar a los países la paz de sus fronteras y tranquilidad respecto a los demás", anotó.

Refirió que en la asamblea que se realiza en Lima se abordará precisamente ese tema a pedido del Estado peruano.

"La preocupación por los temas de compra de armamento va a estar ahí ciertamente, y estará vinculado al tema de lucha contra el crimen, narcotráfico y el crimen organizado. Cada país fija la agenda y el Perú ha fijado esta temática", apuntó.

Adelantó que ya hay un acuerdo entre los países de la OEA, pero no puede adelantarlo hasta que los Estados lo aprueben.

De otro lado, manifestó que el proceso sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile se resolverá solo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y que como secretario general de la OEA no puede pronunciarse.

Expresó su confianza en que las relaciones entre Perú y Chile son cordiales y normales, como lo han asegurado, dijo, sus propios mandatarios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA