Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ollanta Humala autorizó a operador del ‘Club de la construcción’, según colaborador eficaz

Ollanta Humala no fue incluido en las investigaciones del 'Club de la construcción'.
Ollanta Humala no fue incluido en las investigaciones del 'Club de la construcción'. | Fuente: Andina

De acuerdo con la declaración del colaborador eficaz 04-2019, el mandatario no tendría ni un mes en el cargo cuando un Carlos García Alcázar, operador de club, se puso en contacto con el entorno del presidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según las declaraciones del colaborador eficaz 04-2019, Ollanta Humala no tendría ni un mes en el cargo de presidente cuando Carlos García Alcázar, operador del conocido ‘Club de la construcción’, se puso en contacto, a través del empresario Eduardo Sobenes, con José Paredes Rodríguez, personaje del entorno del exmandatario.

De acuerdo con el documento al que tuvo acceso El Comercio, Sobenes, dueño y gerente de Apoyo Total, le solicitó a Paredes gestionar por medio de su “amigo” Ollanta Humala o de su hermano Carlos Paredes Rodríguez, quien días antes había jurado como ministro de Transportes y Comunicaciones, un puesto de trabajo para García en el Viceministerio de Transportes.

“En esa oportunidad, Carlos García le dijo a José Paredes que necesitaba trabajar y que si lograba ingresar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones se podrían presentar muchas posibilidades para hacer negocios”, declaró el colaborador.

En setiembre de ese año, Sobenes llamó a Paredes para señalarle que su recomendado ya había ingresado al MTC. El socio respondió que en realidad la designación había sido gestiona por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), pero esto no había sido así. Tras la cita con Sobenes y García, Paredes conversó con Humala.

“Le contó que Sobenes estaba pidiendo trabajo para un tal Carlos García, haciéndole recordar que él en su momento había ayudado a Humala y a su esposa Nadine Heredia. José Paredes pidió permiso a Humala para decirle a su hermano (entonces titular del MTC) que, de parte suya, le consiguiera un puesto a Carlos García”, narró el colaborador.

“Humala estuvo de acuerdo, pero le dijo a José Paredes que no mencionaran su nombre a Sobenes y que dijera que había conseguido la recomendación directamente a través de la PCM. Lo que quería Humala era no evidenciar ante Sobenes que estaba accediendo a sus pedidos, pues de lo contrario esto implicaba que fuera el primero de varios favores”, agregó.

Existencia del club

Tras el ingreso al MTC, García le explicó a Paredes sobre la existencia y el mecanismo del “Club de la construcción”. El colaborador eficaz señaló que el asesor le explicó sobre las compañías que estarían dispuestas a pagar el soborno de 3% a cambio de una licitación obtenida. Pero había una condición: que Humala no quite recursos del MTC para darlo a programas sociales.

Esto último había sido una propuesta de campaña de Humala y, de acuerdo con las declaraciones del colaborador, este aceptó los términos tras consultarlo con Nadine Heredia.

Declaraciones y defensas

Salomón Lerner, quien fue asignado como el primer Presidente de Consejo de Ministros del gobierno de Humala, acudió a declarar sobre las menciones. Este declaró que cuando se enteró de la designación Carlos García Alcázar como asistente de vicepresidencia, adviritó al ministro Paredes de que era "lobbista". 

Ante la información, El Comercio obtuvo la declaración de Wilfredo Pedraza, defensa de Humala y Heredia. Este señaló que todavía no conoce el detalle de la ampliación de la investigación, aunque consideró que los colaboradores eficaces tendrán que demostrar con pruebas lo que están declarando. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA