Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONPE publica diseño de cédula de sufragio de elecciones en marzo

ANDINA
ANDINA

Se trata de las especificaciones técnicas del modelo de la cédula de sufragio de las Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo del 2014.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó y presentó las especificaciones técnicas del modelo de la cédula de sufragio de las Nuevas Elecciones Municipales del 16 de marzo del 2014, convocadas en 53 distritos para elegir a 26 alcaldes y 227 regidores.

La cédula de sufragio variará en sus medidas, según el número de organizaciones políticas en contienda. Si en un distrito participan entre una a cuatro medirá 16.00 centímetros de largo por 21.00 centímetros de ancho y tendrá un formato horizontal.

A su vez, si las organizaciones políticas son cinco o más, la cédula será de orientación vertical y medirá 16.00 centímetros de ancho, mientras el largo tendrá como mínimo 21.00 centímetros hasta un máximo de 26.00 centímetros.

El anverso de la cédula, de fondo color celeste, cuenta con un encabezado de una línea que consigna el nombre del distrito al que pertenece, escrito en letras de color negro.

El escudo nacional va impreso en el extremo izquierdo y el isotipo de la ONPE en el extremo derecho. También figura las instrucciones al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo o número de su preferencia.

En el cuerpo de la cédula aparecerá el nombre de las organizaciones políticas y a un costado sus correspondientes símbolos impresos a todo color o de ser el caso los números impresos en color negro. Las cédulas de sufragio contienen medidas de seguridad que impiden su adulteración y se garantiza la transparencia del proceso electoral.

En el reverso de la cédula se consignan los espacios destinados a la firma del presidente de mesa, así como el área para la firma de los personeros de las organizaciones políticas.

La aprobación y publicación del diseño de este material electoral se realizó en virtud de la Resolución Electoral N° 248-2013-J/ONPE, publicada hoy en El Peruano.

Instrucciones  para sorteos

En otro momento se dio a conocer las instrucciones para el sorteo de asignación de números a las organizaciones políticas locales, así como las instrucciones para el sorteo de ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio de las Nuevas Elecciones Municipales 2014, aprobadas según Resolución Jefatural N° 247-2013-J/ONPE.

En el caso de las organizaciones políticas locales se realizará previamente un sorteo para asignar a las organizaciones políticas locales de ámbito provincial números impares, mientras que un segundo sorteo se hará con las organizaciones políticas locales de alcance distrital, a los cuales se les asignará números pares.

El sorteo de ubicación de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio se realizará en tres etapas: sorteo de partidos políticos, que se hará en la sede de la ONPE; y los sorteos de los movimientos y organizaciones políticas locales que será en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) conforme a sus respectivas circunscripciones.

El acto de la presentación del diseño de la cédula de sufragio  contó con la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Notario Público, Oscar González Uria.

De esta manera, se garantiza a todos los ciudadanos sin distinción, el derecho al voto y que el escrutinio sea el reflejo exacto de la voluntad popular. La ONPE es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA