Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Padre Arana pide mayor accesibilidad a mapas de riesgos en el Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

Sacerdote consideró preocupante el ´silencio cómplice´ de algunas autoridades políticas para con las medidas adoptadas ante desastres naturales en el país.

Sobre la reciente tragedia sucedida en Huánuco por la caída de un alud en varias de sus provincias; el sacerdote Marco Arana, líder de movimiento político Tierra y Libertad enfatizó en que los mapas de riesgos deberían ser accesibles al público para poder tomar medidas ante una eventual catástrofe.

"Si en el caso del Perú, se publicaran los mapas de riesgos, que tendrían que estar disponibles por ejemplo en cada municipalidad, en el portal de cada Gobierno Regional, señalando claramente dónde están los niveles de riesgo mayor y además qué tipo de respuestas se necesitaría", señaló.  

"Yo estuve en Puno y Cusco cuando ocurrieron las lluvias y los depósitos de Defensa Civil no tenían frazadas, no tenían colchones porque todo había sido llevado para la emergencia de Ica hace dos años y no habían sido reabastecidos.  Claro después aparece el helicóptero con el Antonov pero sobre hechos consumados y esto (huaico en Huánuco) ha ocurrido jueves santo una muerte masiva de gente muy pobre, muy humilde", continuó.

El sacerdote consideró en RPP que es preocupante el "silencio cómplice" de autoridades políticas para con las medidas adoptadas ante desastres naturales.

"Hay un silencio cómplice muchas veces de autoridades políticas y por otro lado falta una visión de desarrollo de largo plazo que tenga en cuenta por ejemplo el hecho de que la gestión de riesgos tiene que estar incorporada en la planificación del desarrollo", dijo.

"No es posible por ejemplo ahora mismo en Lima, se están dando, se han relajado las licencias de construcción, para favorecer la industria de la construcción pero por ejemplo los municipios no están haciendo la labor de inspección de la calidad de esas obras.  Hemos tenido que ver en Chile cómo edificios modernísimos se han venido al suelo como una baraja de naipes", acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA