Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Panel analiza la problemática de los conflictos sociales en el país

En el Perú hay actualmente 217 conflictos sociales, de los cuales el 57% está vinculado a actividades extractivas. Un grupo de especialistas debatió este problema en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

En su último Reporte Mensual de Conflictos Sociales, la Defensoría del Pueblo reveló que actualmente en el Perú hay 217 conflictos sociales, de los cuales 154 se encuentran activos (71%) y 63 en estado latente (29%).

Según el estudio, Puno (20), Áncash y Cajamarca (17) son los departamentos en los que se ha producido el mayor número de conflictos sociales en el mes de octubre. Sin dudas, una problemática preocupante, que fue abordada por un selecto panel de especialistas en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

Porfirio Barrenechea, comisionado de la Adjuntía de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, resaltó que un 57% de los conflictos en el país está vinculado a actividades extractivas, los denominados conflictos socioambientales.

"El tema del agua es un tema bastante preocupantes, porque es transversal en algunos casos. No solo tiene que ver con minería o con hidrocarburos", comentó Barrenechea.

Por su lado, Giselle Huamaní, doctora en Conflictos Sociales, graduada en esta materia en Estados Unidos, resaltó que los conflictos sociales en el país no son nuevos e, incluso, estimó que algunos están germinándose desde hace años.

"Lo que se está gestando hoy no es de hoy, sino es de antes, problemáticas que vienen de algunos años, procesos que han ido acumulándose y es lo que se expresa en ese momento como una serie de explosiones en diferentes zonas", refirió.

"No es subterráneo. Estas problemáticas son visibles en las regiones. Es un tema de las diferentes condiciones sociales y políticas. Todo proceso de conflictos sube, baja, está latente y el cambio de gobierno ha dado un plazo para ver las expectativas muy altas de la población", añadió.

Huamaní opinó, en tal sentido, que ha llegado un momento en el que hay una confluencia de diferentes conflictos sociales en el país.

El componente político

En tanto, el economista Miguel Santillana, del Instituto de Investigaciones de la Universidad San Martín de Porres, consideró que detrás de los conflictos sociales en el país hay un problema político.

"Creo que acá hay un tema muy simple. Acá hay un problema político. Para ganar las elecciones, el actual presidente (Ollanta Humala) hizo una serie de compromisos políticos con diferentes caciques regionales de este país, sino no ganaba", comentó.

"Esos arreglos políticos que ha tenido este señor para llegar al poder ahora le están cobrando factura, porque los personajes que estamos viendo en el país que están manifestándose, todos ellos han votado por él, lo han encumbrado en el poder", añadió.

En tal sentido, opinó que el tema de agua o el tema ambiental "es la punta del iceberg de una gran escusa que por abajo tiene una definición política". Al respecto, Giselle Huamaní dijo que el componente político existe, pero no es lo más importante en los conflictos sociales.

Exhortación de la Defensoría

Finalmente, Porfirio Barrenechea realizó una exhortación a los diferentes grupos que están en protesta en el país: "No olvidemos que nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás".

"Podemos protestar, podemos expresarnos, pero hay que tomar en cuenta que hay terceros que pueden estar siendo vulnerados en sus derechos y eso hay que asumirlo también", apuntó el funcionario.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA