Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pedro Cateriano ratificó que compra de satélite francés fue transparente

La propuesta de la compañía francesa Astrium obtuvo los más altos puntajes frente a postores de Israel, España y Reino Unido.

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, informó ante el grupo parlamentario de seguimiento a las adquisiciones en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sobre los alcances de la compra del satélite submétrico a Francia, y ratificó que esa adquisición se efectuó en forma transparente.

En sesión pública y junto a los comandantes generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, el titular del sector explicó los beneficios del satélite de observación terrestre para el país y la transparencia en el proceso de selección de propuestas.

Para Cateriano, la operación de gobierno a gobierno garantiza que el satélite permanezca en órbita durante 10 años, con el aval del Estado francés.

A ello, refirió, se suma la calidad de resolución submétrica, transferencia tecnológica y las ventajas comparativas que convierten a Perú en poseedor de un sistema satelital de última generación en la región.

“Perú ya accede a imágenes satelitales y podrá servir a países amigos y a empresas privadas. Debido a su uso multisectorial, será empleado para combatir minería ilegal, contrabando, pesca ilegal y otros delitos. Es un instrumento de desarrollo y no solo para el ámbito de la Defensa”, mencionó el funcionario.

Comentó que la propuesta de la compañía francesa Astrium obtuvo los más altos puntajes frente a postores de Israel, España y Reino Unido.

Agregó que por primera vez una comisión técnica votó individualmente en el mencionado proceso de selección y las calificaciones del mencionado comité están debidamente registradas.

“Ello refleja que en ningún momento hubo preferencias o actos de corrupción, como irresponsablemente un sector de la minoría de la oposición planteó, sin pruebas”, concluyó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA