Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peláez respondió por´fiscales archivadores´ en caso Áncash

Andina
Andina

A su salida de la diligencia, el exfiscal de la Nación dijo que no podía adelantar cuántos son los fiscales involucrados en el archivamiento de las diversas denuncias contra la administración del suspendido presidente regional César Álvarez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exfiscal José Antonio Peláez Bardales declaró, por más de tres horas, ante la comisión parlamentaria que investiga los presuntos actos de corrupción en el gobierno regional de Áncash, bajo la gestión de suspendido presidente, César Álvarez.

Informó sobre la actuación de los llamados "fiscales archivadores", bautizados así por la propia población, porque se dedicaban a archivar todas las denuncias dirigidas contra Álvarez, internado en un penal de Lima  por su presunta implicancia en el asesinato del ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos.

A su salida de la diligencia, el magistrado dijo que no podía adelantar cuántos son los fiscales involucrados en el archivamiento de las diversas denuncias contra la administración de la suspendida autoridad regional. "Cada carpeta debe ser revisada", anotó escuetamente.

Peláez aseguró que colaborará con las indagaciones y adelantó que entregará al grupo investigador unos documentos que le han solicitado, aunque no precisó de qué se trata. Tampoco señaló para cuándo podría volver a ser citado.

De otro lado, dijo que es competencia del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidir si suspende o no al actual fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, por su actuación como fiscal supremo en los casos ‘La Centralita’ y Sánchez Paredes, tal y como lo ha solicitado el legislador Modesto Julca, de Perú Posible.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA