´El tema del armamentismo ya está en la OEA; se están haciendo las consultas con los países miembros´, declaró María Zavala.
La representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Zavala, dijo que el Perú busca que la preocupación por el armamentismo en la región sea incluida en la agenda del Comisión de Seguridad Hemisférica del Consejo Permanente de ese organismo.
Explicó que dicho tema es actualmente materia de consulta en los países sudamericanos.
Precisó que ante los pedidos formulados por Perú y Paraguay para que ese tema sea tratado en la OEA, el secretario general de este organismo, José Miguel Insulza se reunió con los delegados de las naciones que también integran la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Ello, explicó, porque la preocupación de la compra de armas, también expresada por el presidente Alan García en la cumbre de mandatarios de Unasur, está más dirigida a los países que conforman dicho bloque.
Zavala detalló que en la reunión con Insulza expuso la inquietud del Gobierno peruano por los excesivos gastos en la compra de armamento bélico en la región, y reiteró la solicitud para que este asunto se vea en el organismo hemisférico.
Igual preocupación, añadió, fue mostrada por el representante de Paraguay, Hugo Saguier, quien sugirió que el asunto sea discutido por la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH).
Tal propuesta fue respaldada por el Perú y es ahora consultada a los gobiernos de los países miembros de dicho bloque, indicó la diplomática a la agencia Andina.
"Hace unos días tuvimos una reunión y se tocó este tema (el armamentismo). Se acordó que se iba a ser las consultas con los otros países para ver si pasa a la Comisión de Seguridad Hemisférica", informó.
La Comisión de Seguridad Hemisférica tiene las funciones de estudiar y formular recomendaciones al Consejo Permanente sobre los temas de seguridad en la región.Zavala dijo que si bien en un inicio Insulza dijo que el armamentismo se abordaría en el Consejo Permanente, ha optado por buscar un mayor consenso entre Estados miembros para hacer posible su inclusión en dicha comisión.
Anotó que es habitual que los temas propuestos sean analizados y sometidos previamente a consulta a los gobiernos de los Estados miembros del norte, centro y sur de América, para luego ser incluidos en la agenda del Consejo Permanente.
"Ese el procedimiento que se sigue; pero el tema del armamentismo ya está en la OEA; se están haciendo las consultas con los países miembros" puntualizó.
Perú inició hace unos días una gira por diversos países de Sudamérica con el fin de exponer los alcances de su iniciativa denominada "Protocolo para la Paz, Seguridad y Cooperación", con el propósito de frenar el armamentismo en la región.
En ese periplo, los ministros de la Producción, Mercedes Aráoz, y de Comercio Exterior, Martín Pérez, se han reunido con los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; y de Ecuador, Rafael Correa, quienes han mostrado cierta receptividad a la propuesta peruana.
-Andina
Explicó que dicho tema es actualmente materia de consulta en los países sudamericanos.
Precisó que ante los pedidos formulados por Perú y Paraguay para que ese tema sea tratado en la OEA, el secretario general de este organismo, José Miguel Insulza se reunió con los delegados de las naciones que también integran la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Ello, explicó, porque la preocupación de la compra de armas, también expresada por el presidente Alan García en la cumbre de mandatarios de Unasur, está más dirigida a los países que conforman dicho bloque.
Zavala detalló que en la reunión con Insulza expuso la inquietud del Gobierno peruano por los excesivos gastos en la compra de armamento bélico en la región, y reiteró la solicitud para que este asunto se vea en el organismo hemisférico.
Igual preocupación, añadió, fue mostrada por el representante de Paraguay, Hugo Saguier, quien sugirió que el asunto sea discutido por la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH).
Tal propuesta fue respaldada por el Perú y es ahora consultada a los gobiernos de los países miembros de dicho bloque, indicó la diplomática a la agencia Andina.
"Hace unos días tuvimos una reunión y se tocó este tema (el armamentismo). Se acordó que se iba a ser las consultas con los otros países para ver si pasa a la Comisión de Seguridad Hemisférica", informó.
La Comisión de Seguridad Hemisférica tiene las funciones de estudiar y formular recomendaciones al Consejo Permanente sobre los temas de seguridad en la región.Zavala dijo que si bien en un inicio Insulza dijo que el armamentismo se abordaría en el Consejo Permanente, ha optado por buscar un mayor consenso entre Estados miembros para hacer posible su inclusión en dicha comisión.
Anotó que es habitual que los temas propuestos sean analizados y sometidos previamente a consulta a los gobiernos de los Estados miembros del norte, centro y sur de América, para luego ser incluidos en la agenda del Consejo Permanente.
"Ese el procedimiento que se sigue; pero el tema del armamentismo ya está en la OEA; se están haciendo las consultas con los países miembros" puntualizó.
Perú inició hace unos días una gira por diversos países de Sudamérica con el fin de exponer los alcances de su iniciativa denominada "Protocolo para la Paz, Seguridad y Cooperación", con el propósito de frenar el armamentismo en la región.
En ese periplo, los ministros de la Producción, Mercedes Aráoz, y de Comercio Exterior, Martín Pérez, se han reunido con los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; y de Ecuador, Rafael Correa, quienes han mostrado cierta receptividad a la propuesta peruana.
-Andina