´Vamos a preparar reuniones sectoriales con inversionistas para mostrarles la cartera de proyectos listos para la intervención de la iniciativa privada´, dijo Velásquez Quesquén.
El Gobierno desea incrementar los capitales árabes en Perú aprovechando la cumbre de América del Sur y los países Árabes de febrero próximo en Lima, dijo el primer ministro Javier Velásquez.
"Vamos a preparar sendas reuniones sectoriales con diversos inversionistas para mostrarles la cartera de proyectos que tenemos listos para la intervención de la iniciativa privada", dijo Velásquez a la agencia estatal Andina.
Para ese fin las autoridades peruanas han puesto bajo la mira a los más de 400 empresarios árabes que asistirán a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de América del Sur y los Países Arabes (ASPA).
Entre los sectores con potencial de inversión se encuentran el ramo minero, energético, manufacturas e infraestructura.
Previo al cónclave presidencial del 16 de febrero, a partir del 13 de febrero deliberarán los cancilleres y otros altos funcionarios de los 34 países que agrupa el organismo.
Según el gobierno, actualmente las inversiones árabes en Perú totalizan 1.000 millones de dólares (de Argelia y Emiratos Arabes Unidos).
-AFP
"Vamos a preparar sendas reuniones sectoriales con diversos inversionistas para mostrarles la cartera de proyectos que tenemos listos para la intervención de la iniciativa privada", dijo Velásquez a la agencia estatal Andina.
Para ese fin las autoridades peruanas han puesto bajo la mira a los más de 400 empresarios árabes que asistirán a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de América del Sur y los Países Arabes (ASPA).
Entre los sectores con potencial de inversión se encuentran el ramo minero, energético, manufacturas e infraestructura.
Previo al cónclave presidencial del 16 de febrero, a partir del 13 de febrero deliberarán los cancilleres y otros altos funcionarios de los 34 países que agrupa el organismo.
Según el gobierno, actualmente las inversiones árabes en Perú totalizan 1.000 millones de dólares (de Argelia y Emiratos Arabes Unidos).
-AFP