Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Piden a ONPE fortalecer campaña para enseñar a electores cómo votar

ONPE
ONPE

Al tratarse de un proceso nuevo e inédito en la capital, el elector limeño no está muy familiarizado o incluso desconoce la forma cómo sufragar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONPE debe fortalecer su campaña para explicar a los electores cómo votar en la consulta popular de revocatoria en Lima, dada la complejidad de la cédula de sufragio, afirmó el presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE), Fernando Vidal.

Recalcó que, al tratarse de un proceso nuevo e inédito en la capital, el elector limeño no está muy familiarizado o incluso desconoce la forma cómo sufragar, más aún si la cédula de votación es de gran tamaño y posee 40 casilleros, lo que podría motivar una incorrecta emisión del voto.

En diálogo con la Agencia Andina, Vidal consideró, además, que la cartilla de votación contiene la lista de nombres de los regidores ediles, sin que figure su fotografía ni la agrupación política a la que pertenecen, información que –coincidió- es importante para emitir un voto más informado.

“A la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) le correspondería hacer una campaña de difusión e información sobre cómo se debe votar y explicar la cédula, que es bien complicada, más aún porque puede haber electores con cultura y otros con pocos conocimientos”, manifestó.

Más adelante, dijo que es necesario que se organice un debate público y televisado entre representantes de los frentes de “Sí” y del “No” a la revocatoria, para que el elector conozca ambas propuestas, pero dentro de un marco de respeto mutuo e intercambio alturado de ideas.

En caso contrario, Vidal Ramírez ratificó que el PEE amonestará o aplicará sanciones de carácter público y moral a quienes cometan escasos en la campaña así como en el eventual debate que se lleve a cabo entre las partes. “Que se haga un debate sin guerra sucia”.

Finalmente, el titular del PEE se mostró a favor de que ambas corrientes cuenten con espacios como la franja electoral para exponer de manera equilibrada sus planteamientos a la ciudadanía.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA