Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

PJ: Fiscalía no presentó pruebas contra presuntos terroristas liberados

Wikimedia
Wikimedia

A través de un nota de prensa, el Poder Judicial afirmó que el Ministerio Público solo presentó testimonios que ´fueron desacreditados en audiencia pública´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jueza Juana Mercedes Caballero García, del Segundo Juzgado Penal Nacional, defendió este viernes la resolución que liberó a 16 personas supuestamente involucradas en actos de colaboración con el terrorismo y aseguró que la fiscalía "no presentó pruebas".

Según dijo, en una nota de prensa difundida por el Poder Judicial, el Ministerio Público "solo presentó testimonios a modo de prueba de la participación de los detenidos en los actos ilícitos", y que, estos "fueron desacreditados en audiencia pública".
 
Asimismo, enfatizó que "no hubo audios ni evidencia que vinculara a las personas liberadas con los hechos", y que el fiscal a cargo del caso, aceptó "que todos los involucrados tenían trabajo y domicilio conocido"

"Con lo que se elimina una de las razones por las cuales se podría dar prisión preventiva", manifestó.
 
De otro lado, la magistrada señaló que durante la audiencia se debatió sobre la existencia de antecedentes penales de los implicados, "pero que la fiscalía dijo que estos no presentaban historial de este tipo".
 
Por su parte, la magistrada - coordinadora de la Sala Penal Nacional, Inés Villa Bonilla, explicó que "a todos (los implicados) se les ha impuesto reglas de conducta e impedimento de salida del país".
 
Finalmente, la jueza Caballero indicó que originalmente eran 26 los detenidos y que fue la fiscalía quien dio libertad a 10 de estos, solo pidiendo la prisión preventiva para los 16 restantes.

Como se recuerda, las personas vinculadas como colaboradores de los remanentes de Sendero Luminoso fueron capturados durante operativos simultáneos en Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Pasco.

Ello porque se habría encontrado evidencias de su apoyo logístico y financiamiento a la organización terrorista conformada por los hermanos Quispe Palomino en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Tras su llegada a la capital y puestos ante el sistema judicial, el Segundo Juzgado Penal Nacional dispuso, el pasado 13 de octubre, la comparecencia restringida para los 16 presuntos colaboradores.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA