Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

PJ reconoce importancia de justicia en comunidades campesinas y nativas

El juez superior de Lima, Ángel Romero, reconoció el respeto que tiene este poder del Estado a los códigos sociales que históricamente vienen desde cuando se organizan como sociedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Poder Judicial reconoce la importancia de la administración de justicia que se desarrollan en las comunidades andinas, nativas y en las rondas campesinas, señaló el juez superior de Lima, Ángel Romero Díaz, al comentar el reciente III Congreso Internacional sobre justicia Intercultural efectuado en la ciudad de Huaraz.

En ese sentido, agregó que era plausible que este poder del Estado asuma como enfoque y política institucional a la interculturalidad en la justicia, reconociendo el respeto que tiene este poder del Estado a los códigos sociales que históricamente vienen desde cuando se organizan como sociedades.

“Confirmamos la importancia de las comunidades campesinas, nativas y rondas como instituciones que imparten justicia en el mundo rural peruano, contribuyendo con la paz social y el mejor acceso a la justicia de los pobladores de estos sectores”, comentó.

El también ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, anotó que en el Congreso de Huaraz no sólo participaron magistrados de todo el país, estudiosos y académicos nacionales e internacionales, sino principalmente las autoridades de las comunidades campesinas, las  comunidades nativas y las autoridades de las rondas campesinas”.

“Todas las autoridades mencionadas fueron convocadas por el Poder Judicial, y es un hecho significativo, en un país de exclusiones históricas con amplios sectores de la población, que una institución como el Judicial realice un evento de tal envergadura y en especial el reconocimiento al presidente San Martín y al organizador de la cumbre de Huaraz, Darío Palacios”, remarcó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA