WhatsApp se renueva por completo: llegan las comunidades, reacciones y el envío de archivos pesados
WhatsApp lanza su mayor actualización hasta el momento, concentrándose principalmente en las nuevas ‘Comunidades’.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
WhatsApp lanza su mayor actualización hasta el momento, concentrándose principalmente en las nuevas ‘Comunidades’.
‘Comunidades’ de WhatsApp tendrá un funcionamiento similar a Discord o Telegram.
La función de Comunidades llegará a WhatsApp próximamente y ya está siendo referenciado en las versiones beta de la app.
En diálogo con RPP Noticias, el Apu de la comunidad de Pucacuro lamentó que la explotación petrolera en esta comunidad de Loreto ha causado la contaminación del medio ambiente y ha afectado la vida de la población y la de los animales que viven en esta zona.
En diálogo con RPP Noticias, Álex Reátegui, delegado de Salud, consideró que el proyecto, iniciado en el 2018, para que en la zona exista una planta de agua potable, "es un fracaso" por su mal diseño.
En diálogo con RPP Noticias, el gobernador regional de Loreto denunció un maltrato de parte de la comunidad hacia los profesionales que trabajan en la zona. Además, aseguró que, a la fecha, el 50% de la población mayor de edad se ha vacunado contra la COVID-19.
Dirigente viajó hasta Cerro de Pasco para solicitar al gobierno regional que se preocupe por las comunidades nativas durante la pandemia del nuevo coronavirus.
Según el presidente del Frente de Defensa de Manseriche, César Díaz, esta protesta es pacífica. "No hemos tomado la estación, solo estamos cumpliendo una jornada de lucha", expresó.
Proyecto beneficiará a 65 000 usuarios de los distritos de Abancay y Tamburco; además a 3 500 personas de cinco comunidades campesinas.
La Policía ha planteado la hipótesis de un posible linchamiento popular. Tras el interrogatorio los pobladores presumen que se trate de Gustavo Rojas Pérez, hijo de un comunero que salió a beber el último domingo y no regresó.
La empresa donó medicinas y material de bioseguridad al Hospital Regional, Centro de Salud de Urarinas y a la Micro Red de Villa Trompeteros, que atiende a pacientes con COVID-19 de ese distrito, Pucacuro y otras 14 comunidades de la cuenca del río Corrientes.
En diálogo con RPP Noticias, la viceministra de Salud, Nancy Zerpa, aclaró que el personal médico que ha dado positivo al coronavirus trabaja de manera permanente en el centro médico de Trompeteros, en Loreto, y actualmente se encuentra cumpliendo una cuaretentena.
Por diferentes razones los comuneros peruanos se desplazan, alejándose no solo de sus tierras, sino de su forma de vida y de esa convivencia en armonía con otros seres vivos y la naturaleza. Fuerabamba cedió a la presión y se trasladó.
Para superar la recurrencia de conflictos sociales entre comunidades y empresas mineras, es necesario impulsar concertadamente el desarrollo social local desde muy temprano en los ciclos de proyectos.
Comunidades nativas serán tituladas a través del “Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú”.
El líder Apu de la comunidad Bernabé Chumpi Murayari señaló que carecen de los principales servicios básicos.
Se espera que los comuneros tomen conciencia y tengan el interés de cuidar y realizar el trabajo.
70 familias se resisten a ser desplazadas por el megaproyecto Toromocho, que explota 1,526 millones de toneladas de cobre, molibdeno y plata en los andes peruanos. La minera realiza explosiones en el cerro contiguo a la ciudad y provoca desprendimiento de piedras que caen sobre las viviendas.
Especialistas de las instituciones del Gobierno Regional estuvieron a cargo de evento donde abordaron diversos temas.
Se planea ejecutar obras públicas a favor de la comunidad en el marco de obras por impuestos.
A través de un comunicado de la FAP, se precisó que la tripulación del helicóptero ha sido tratada de manera adecuada y se encuentran en perfectas condiciones.
El Ministerio de Salud dispuso el traslado de estas plantas de tratamiento para las personas afectadas por el derrame de petróleo.
Cabe recordar, que el último martes llegó la primera ayuda a las comunidades afectadas, consistente en tres toneladas de alimentos.
Estas personas pertenecen a las comunidades nativas de Santa Isabel de Neguachi, San Pablo, Boca Samaya y Nueva Nevati.
El dirigente Prudencio Guerra Sangama, indicó que de aprobarse la medida de fuerza, este se implementaría en el mes de febrero.
Se informó que el comité provincial de Defensa Civil, viajará al lugar de los hechos civil para evaluar los efectos de las fuertes precipitaciones.
Acusan a minera Exploraciones Andinas de causar contaminación ambiental.
Dirigentes de la comunidad de Iscahuaca aseguran que la empresa minera ARES estaría generando problemas de contaminación en la cabecera del río Chalhuanca.
Durante las conversaciones se acordó tratar cuatro puntos iniciales como la titulación de tierras, fondo de remediación, compensación económica y acuerdos del acta del 10 de marzo de este año.
Los dirigentes indígenas ya se encuentran frente al alto comisionado y el diálogo se ha iniciado con las palabras de bienvenida del Apu Aurelio Chino Dahua.
La visita del alto comisionado encabezada por el Ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, estaba prevista para esta mañana a fin de sostener una reunión con las federaciones indígenas.
El jefe de la Región Policial de San Martín,descartó que el personal de trabajadores que labora en Andoas se encuentre secuestrado.
Para llegar a la zona se hubiese realizado el traslado de cuatro horas por vía terrestre y terminar el recorrido caminando por espacio de cuatro días.
Debido a esta paralización se suspendieron las labores escolares, así como los mercados y casas comerciales cerraron sus puestos.
Frente de Defensa del Alto Amazonas anunció también que los mercados serán cerrados por piquetes de trabajadores, así como los puertos fluviales.
El dirigente indígena de la comunidad del Alto Tigre, Fernando Chuje indicó que no permitirá el ingreso de la empresa Pacific Stratus Energy y que de ser posible tomaran los pozos petroleros.
En las próximas horas defensa civil regional consolidará la cantidad de poblaciones afectadas por el fenómeno climatológico.
En total se entregaron mil 500 kits compuestos por frazadas, chompas, pantalones de lana, mantas, casacas, entre otras prendas, que ayudarán a las familias a soportar el descenso de las temperaturas.
La nueva vía permitirá reducir el tiempo de viaje entre el aeropuerto de Huancabamba y la ciudad de Andahuaylas de 30 a 15 minutos.
El alcalde distrital informó que se está convocando por segunda vez a los regidores a sesión de consejo con el objetivo de reiniciar la administración del municipio.