Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PNUD: Perú avanza en lucha contra pobreza, pero persiste la desigualdad

Representantes del PNUD enfatizaron que es posible "romper el círculo vicioso de la desigualdad", en Perú, cuya economía ha tenido un crecimiento sostenido por casi una década.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Perú ha mostrado grandes avances en la lucha contra la pobreza, que afecta a un 38% de la población, pero debe esforzarse para cerrar la brecha de desigualdad social, afirmó hoy la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Lima, Rebeca Arias.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Perú cayó en 19,2% al introducirse la variable de desigualdad en este indicador, acotó Arias al presentar el "Primer Informe Regional sobre Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad".

Arias puso como ejemplo el caso de las mujeres de zonas rurales, que tienen cuatro veces más posibilidades de ser pobres y tres veces más posibilidades de no terminar la escuela que una mujer en Lima.

Señaló, en ese sentido, que la desigualdad "se transmite de generación en generación".

"La desigualdad no es éticamente ni socialmente aceptable", acotó la representante del PNUD al enfatizar que es posible "romper el círculo vicioso de la desigualdad", especialmente en Perú, cuya economía ha tenido un crecimiento sostenido por casi una década.

El coordinador académico de este informe, el mexicano Isidro Soloaga, recordó que Latinoamérica y el Caribe forman "la región más desigual del mundo en ingreso per cápita de los hogares y que 10 de los 15 países del mundo pertenecen a esta región".

"La desigualdad en la región no solamente es muy alta, sino también muy persistente", manifestó Soloaga, al explicar que las desventajas también dependen del territorio, el género, el origen étnico y el acceso a los servicios.

En términos de acceso a servicios de infraestructura, por ejemplo, Perú, Bolivia y Guatemala presentan una baja cobertura de estos servicios y grandes brechas entre el 20% de la población con mayores ingresos y el 20 por ciento de la población con menores ingresos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA