Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Poder Judicial: Salida del país de terroristas se ajustan a ley

Presidente del PJ, César San Martín, cuestionó que el Ministerio de Justicia ´que tanto se lamenta del tema´ no interpusiera en su momento recurso de nulidad contra los pedidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Poder Judicial, César San Martín, sostuvo que las resoluciones judiciales que autorizan la salida del país de condenados por terrorismo "se ajustan a la ley", en el sentido que no está prohibido por norma alguna.

“Lo que está fuera de discusión, y lo afirmo enfáticamente, es que estas medidas se han dictado en el marco de la ley, quiero decir que son decisiones que no están prohibidas por la ley”, afirmó.

Reveló, además, que el Ministerio de Justicia ‘que tanto se lamenta del tema’ no interpusiera en su momento recurso de nulidad contra los pedidos de los sentenciados terroristas, como el de la estadounidense Lori Berenson y el chileno Lautaro Mellado Saavedra.

“Según información que tengo de la Sala Penal Nacional, en estos casos el Ministerio de Justicia que tanto se lamenta del tema no interpuso recurso de apelación válido alguno”, anotó.

En conferencia de prensa, la máxima autoridad de la justicia en el país aclaró que su intervención “es para defender principios, garantías y la legalidad y no para defender concretas decisiones”.

“A diferencia de la administración pública, el Poder Judicial tiene como principio fundamental en su funcionamiento la independencia de cada juez que es una autoridad pública, y el juez solo se debe a la ley y es responsable de las decisiones que dicta”, agregó.

Aclaró que el presidente del Poder Judicial no tiene ninguna autoridad sobre jueces para recomendar y menos ordenarle una determinada decisión.

Afirmó que los jueces tienen claro que el delito de terrorismo es sensible por los grandes males que ha ocasionado al país, por lo que se combate con las leyes que existen.

“Se trata de ser justos, tener una mano justa, ni blanda ni dura, sino hacer justicia”, apuntó.

Recordó que cuando se presentó las solicitudes de beneficios penitenciarios al amparo del decreto legislativo 927, que luego fue derogado por la Ley 29423, permitía que la última etapa del tratamiento pueda ser en libertad bajo reglas de conducta.

“Esta ley no prohíbe alguna posibilidad excepcional, sobre todo para ciudadanos extranjeros”, puntualizó.

Reiteró que un gran principio en la ejecución penal que los jueces deben acatar, es que el fin de la pena privativa de libertad es la resocialización del interno.

“Pero también es una finalidad inherente al sistema penal la prevención general, en otros términos, cuidar que las decisiones judiciales de ejecución penitenciario o penal no vulnere los principios de seguridad jurídica esenciales”, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA