Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Polémica por el origen de las manifestaciones antimineras en Cajamarca

Para el exministro Absalón Vásquez hay ´más politización que problema técnico´. Por su lado, el sociólogo Marco Arana opina que esto ´no se ajusta a la realidad´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pobladores de Cajamarca acatan desde hoy un paro indefinido para exigir la anulación del proyecto minero Conga que, según ellos, afectaría negativamente el medio ambiente. Pero, ¿cuál es la motivación de estas protestas antimineras?

Para el exministro de Agricultura Absalón Vásquez hay "más politización que problema técnico" en el tema Conga e, incluso, dijo que en la ciudad de Cajamarca hay "agitadores profesionales" que desinforman a la población.

"Como cajamarquino y como experto en el tema del agua he venido a aunarme a la preocupación de mis paisanos, de los campesinos, por el tema del agua, pero al mismo tiempo pedirle tranquilidad, paz, porque con violencia no se construye nada", dijo a RPP Noticias.

"Este tema se ha politizado lamentablemente al extremo, con mentiras. (...) En este tema concreto de Conga hay más politización que problema técnico. Incluso, en la ciudad de Cajamarca han comenzado estos agitadores profesionales a engañar a la población", añadió.

El sociólogo Marco Arana discrepó con Vásquez, al considerar que la población cajamarquina ha venido reclamando a la minera Yanacocha "más y mejores controles ambientales, que respete los derechos laborales, que los temas que han quedado en la impunidad como contaminación de canales, se resuelva".

"Esto de decir que hay una posición antiminera generalizada manipulada políticamente no se ajusta a la realidad. (...) Lo que sí está en discusión en Conga es el tema de la expansión de la actividad minera, que puede amplificar los efectos ambientales negativos que ya han ocurrido", apuntó.

En tal sentido, Arana consideró que este Gobierno tiene la obligación "moral y política" de revisar los marcos jurídicos mineros con los nuevos marcos ambientales.

Por su lado, Wilfredo Vargas, presidente de la Mancomunidad de Alcaldes de la Provincia de Santa Cruz, en Cajamarca, dijo que en su diálogo con el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, ha pedido que el Gobierno dialogue con el pueblo cajamarquino a fin de llegar a una solución al problema.

"Como dijo el presidente Ollanta Humala: agua y oro. Que el oro se convierta en el desarrollo de todos nuestros agricultores, que esta inclusión social se empiece por casa, que este trabajo del Gobierno Central se empiece por casa", apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA