Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

PP decidirá interpelación después de escuchar a ministra Salas

Parlamentario, Mariano Portugal, señaló que no le han dado un cheque en blanco al gobierno, por lo que cree que un grupo multipartidario debe fiscalizar gestión Humala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Consultado sobre la moción de interpelación en contra de la ministra de Educación, el legislador de Perú Posible, Mariano Portugal, señaló que primero están dispuestos a escuchar los argumentos de la titular de esa cartera, Patricia Salas, a fin de conocer los aspectos de la anunciada Ley de Desarrollo Docente.

“Queremos escuchar el sustento, los elementos por los cuales está tomando esa determinación”, expresó en diálogo con RPP TV.

Aseguró que luego de conocer la razones de la reforma en el sector educación, la bancada que lidera el expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, decidirá si solicitan la interpelación o la acusación constitucional.

“Una vez que escuchemos, lógicamente, tendremos una posición como bancada y, si el caso lo amerita, solicitaremos la interpelación, pero, si no lo amerita, no tenemos por qué interpelar o (evaluar) la acusación constitucional”, refirió el legislador.

Con respecto a la fiscalización a la gestión del jefe de Estado, Ollanta Humala, dijo que debe presidirlo un grupo multipartidario con el objetivo de lograr un equilibrio y evitar persecuciones.

“El hecho que nosotros hayamos apoyado en la gestión del gobierno en la legislatura pasada, no significa que le hemos dado un cheque en blanco al gobierno”, agregó Mariano Portugal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA