Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PPK considera "inoportuna" la moción para interpelar a Martens

La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que desde noviembre los maestros ganarán como sueldo base los 2,000 soles.
La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que desde noviembre los maestros ganarán como sueldo base los 2,000 soles. | Fuente: Andina

El partido de gobierno aseguró que la medida planteada por el Congreso solo fortalece a los "maestros radicales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves se presentó la moción de interpelación contra la ministra de Educación, Marilú Martens, por la crisis que ha generado la huelga nacional indefinida de los maestros a nivel nacional. La iniciativa fue impulsada por el fujimorismo junto a Frente Amplio, el Partido Aprista, Acción Popular y los legisladores no agrupados.

Al respecto, el legislador y vocero del partido oficialista, Juan Sheput, consideró como un error citar en este momento a la titular del sector a que reponda ante el Congreso. "Es inoportuna (la interpelación), porque lo único que hace es fortalecer y consolidar al grupo de maestros radicales, extremos y violentistas", dijo.

Discrepancias. Sheput también mencionó que el propósito de los protestantes es no volver a clases y que ir por la vía de una eventual censura convertiría a quienes la proponen en cómplices de los dirigentes que no quieren solucionar la huelga. Acusó de que en algunos casos hay tintes o intereses políticos.

"Espero que los colegas del Congreso entiendan que planteando una interpelación o eventual censura no están censurando a la ministra, sino al futuro de la educación", comentó a Andina. Sobre el dirigente Pedro Castillo dijo que este celebraría la interpelación. La moción tiene 40 preguntas y se votará este viernes durante una sesión plenaria.

La huelga. Desde el 15 de junio, diferentes gremios de maestros entraron a una huelga nacional indefinida que inició en el Cusco. Sin embargo, algunas regiones levantaron la medida de fuerza y otras se fueron plegando con el transcurso de las semanas.

Los docentes llegaron a Lima y conversaron con el presidente Kuczynski y con representantes del Congreso. Hubo manifestaciones en las calles del centro y enfrentamientos con la Policía Nacional. Se instaló una mesa de diálogo con congresistas como mediadores, sin embargo este lunes 21 no se llegó a acuerdo alguno, lo que confirmó la continuidad de la huelga.

Los maestros están en huelga nacional indefinida desde hace más de 50 días.
Los maestros están en huelga nacional indefinida desde hace más de 50 días. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA