Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Premier invita a Alberto Pizango a dialogar hoy sobre demandas de nativos

Simon invocó que el proceso de diálogo se lleve a cabo sin ninguna presión, a fin que las poblaciones interesadas encuentren soluciones a sus demandas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, invitó al titular de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, para reunirse mañana martes 12 de mayo a las 11:00 horas, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según nota de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros, Simon invocó que el proceso de diálogo se lleve a cabo sin ninguna presión, de modo que las poblaciones interesadas no tengan obstáculos para encontrar soluciones a las demandas existentes.

Como se recuerda, el 20 de abril los dirigentes de la Aidesep fueron recibidos en la Presidencia del Consejo de Ministros para tratar problemas pertinentes a los pueblos indígenas, en un ambiente de reconocida apertura democrática que saludaron los asistentes a la cita.

A dicha reunión acudieron también, además del ministro del Ambiente, Antonio Brack; las organizaciones que forman parte de la Aidesep como Fenamad, Comaru, Unay, Ordisam, Codepisam, Orpio y Orau.

No obstante esta apertura democrática, advierte la PCM, un grupo de comunidades amazónicas mantiene aún una actitud de protesta en algunos lugares de la Amazonía peruana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA