En el programa 'Prueba de fuego' de RPP TV, Janet Tello señaló que todos los funcionarios están sometidos a investigaciones, por lo que deben “rendir cuentas”.
Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, respondió a la mandataria Dina Boluarte, quien, recientemente, criticó una supuesta parcialidad del sistema de justicia peruano.
“Debe estar mal asesorada, porque en un momento donde requerimos que todos los poderes el Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando en asuntos que todos tenemos que responder cuando hay alguna investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo la atenta mirada del ojo ciudadano”, explicó en una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP TV.
Tello Gilardi señaló que todas las autoridades están sometidas a investigaciones, por lo que deben “rendir cuentas”.
“Si fuese yo la asesora, le diría: 'Señora presidenta, por favor, una vez más sentémonos a trabajar sobre los aspectos que interesa a la ciudadanía, de tal forma que podamos hacer un frente común a la inseguridad ciudadana”, indicó.
La titular del Poder Judicial también analizó el panorama de la inseguridad ciudadana en el país. En el mes de enero se acumuló más de 180 homicidios a nivel nacional, según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa).
“La delincuencia es algo muy crítico y es el momento que repotenciamos el sistema penal —no con normas que lo debilitan—, que reforcemos el sistema de unidades de flagrancia, que repensemos en todas las normas que se han dado [en el Congreso de la República] y que no están en la línea de reforzar y repotenciar el sistema de administración de justicia, especialmente en el ámbito penal, que es el que, finalmente, va a servir a coadyuvar a la lucha contra esta lacra social y la lucha contra la impunidad”, dijo.
Propuesta de jueces sin rostro "es una respuesta populista"
En otro momento, Janet Tello consideró que la detención preliminar en casos de no flagrancia, como mecanismo para combatir el crimen organizado, debe ser restituida. En ese sentido, mencionó que la observación hecha por el Ejecutivo a la autógrafa de la ley que restablece esa medida excepcional es “muy genérica”.
Cuando se le consultó sobre la propuesta de reinstaurar a los llamados "jueces sin rostro" en medio de la creciente ola de sicariato y extorsión, afirmó que dicha iniciativa sería “inconstitucional”.
“Ya la experiencia la tuvimos con los juzgamientos para casos de delitos de terrorismo. Fracasó. Se consideró que la garantía de la administración de justicia es que el ciudadano, el procesado, necesita saber quién es el juez que está juzgando”, mencionó.
“Esto ya fue considerado no respetuoso de los estándares mínimos de la protección de los derechos fundamentales, de tal manera que eso es una respuesta populista”, concluyó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia