Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Presidente Alan García viajará el próximo 20 de mayo a Ecuador

Jefe de Estado viajará en atención a una invitación del mandatario Rafael Correa, luego de que Perú y Ecuador anunciaran el establecimiento de un tratado de límites marítimos.

El presidente de Perú, Alan García, viajará a Quito el próximo 20 de mayo para reunirse con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, confirmó hoy una resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

Según la resolución, aprobada por el Congreso de la República, García viajará en atención a una invitación de Correa y luego de que ambos países anunciaran la semana pasada el establecimiento de un tratado de límites marítimos bilaterales.

El encuentro entre ambos mandatarios "permitirá revisar el excelente estado de la relación bilateral, más aun luego de la reciente suscripción de un tratado de límites marítimos", señaló la publicación.

El Gobierno peruano reconoció el pasado martes la "Carta náutica" ecuatoriana, lo que supuso la confirmación expresa de los límites marítimos entre ambos países, y envió el pasado domingo al Congreso para su ratificación el acuerdo por intercambio de notas.

El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, explicó la semana pasada que Perú deberá modificar las denominadas líneas de base en su frontera marítima para hacer coincidir su línea de frontera marítima con la de Ecuador.

El ministro resaltó que el acuerdo le permitirá a Perú tener 4.300 kilómetros más de mar territorial que actualmente están en aguas internacionales.

Según ambos Gobiernos, con esta medida se despejan las dudas generadas por el litigio por límites marítimos que Perú ha presentado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El Gobierno de Ecuador estaba preocupado por la posibilidad de que Perú le hiciera un reclamo parecido al que tiene con Chile sobre una zona marítima, hoy bajo soberanía chilena, que se sustenta en unos acuerdos suscritos por los tres países en 1952 y 1954.

Según las autoridades peruanas, el reconocimiento de la carta náutica ecuatoriana confirma que esos acuerdos se refieren solo a asuntos pesqueros y no son tratados de límites, tal como sostienen las autoridades chilenas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA