Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Protestas fueron expresión de impotencia juvenil ante la ´repartija´, afirman

Los estudiantes manifestaron que salieron a las calles motivados por la convocatoria en las redes sociales donde se podía percibir una indignación popular.

La protesta estudiantil contra "la repartija" se dio a raíz del sentir popular de impotencia de los jóvenes de todas las tiendas políticas, afirmó este miércoles, Luis Alberto Sánchez Cáceres, estudiante de la facultad de Economía de la universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El estudiante manifestó que salieron a las calles motivados por la convocatoria hecha por las redes sociales  donde se podía percibir una indignación popular.

El miércoles 17 y el lunes 22 de julio, miles de estudiantes y público en general salieron a las calles a protestar contra "la repartija", como fue llamada la negociación de congresistas para elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) y Defensoría del Pueblo (DP), que fueron cuestionados por la opinión pública. Las convocatorias fueron hechas en redes sociales bajo las etiquetas de #repartija y #tomalacalle.

"Nosotros nos vimos en la obligación política con la población y la juventud de participar en las manifestaciones. Era un sentir popular de impotencia que se desbordó en los jóvenes de todas las tiendas políticas", precisó en RPP Noticias.

Por su parte, Ruth Huamán, otra universitaria del mismo centro de estudios, expresó que el piso político del Congreso está totalmente desestabilizado. "Las protestas vienen desde mucho antes de los últimos hechos ocurrido a raíz de la elección de los miembros para la Defensoría del Pueblo, BCR  (Banco Central de Reserva) y Tribunal Constitucional; Están ahí las protestas de los sindicatos contra la Ley Civil y los universitarios contra la Ley Universitaria.

"La gota que derramó el vaso fue la "repartija" en el Congreso donde los partidos políticos se repartían los puestos", declaró. Agregó que indignado, el pueblo se levantó en manifestaciones totalmente espontáneas. "A medida que íbamos al centro de Lima, la gente se sumaba en las calles de un momento a otro", sostuvo.

Afirmó que a pesar de tener tendencia aprista no fueron presionados por nadie para ir a la marcha.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA