Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

¿Qué es la ´Ley Oviedo´?

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Norma protege por un año más de embargos a azucareras Pomalca, Tumán y Cayaltí. Asimismo, suspende la venta de acciones del Estado en estas empresas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta noche se conoció que el presidente Alan García observó la autógrafa de la llamada “Ley Oviedo” que extiende por un año más la protección patrimonial a las tres empresas azucareras con acciones del Estado (Pomalca, Tumán y Cayaltí)

Dicho proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República el pasado 2 de diciembre extendía la protección a las azucareras en mención, administradas por el grupo familiar Oviedo, de cualquier medida cautelar o procedimiento concursal que implique un embargo. Además, suspende la programada venta de las acciones que el Estado tiene en estas empresas

La ley que establece medidas para viabilizar régimen de empresas agrarias azucareras, impulsada por la bancada aprista, fue muy cuestionada por diferentes grupos políticos y económicos que aguardaban si el Ejecutivo la promulgaba u observaba.

Pomalca, Tumán y Cayaltí gozaron de protección patrimonial desde el 2003, tiempo en que sus deudas crecieron. Hasta setiembre de 2009, las azucareras debían cerca de S/. 862 millones a sus trabajadores, acreedores y al Estado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA