Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Quellaveco demuestra que diálogo es esencial para solucionar conflictos

Así lo expresó Alfonso García Miró, vicepresidente de la Confiep, quien dijo además que este ejemplo debe ser replicado en otras regiones del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró, aseguró este viernes que el acuerdo alcanzado entre el gobierno regional de Moquegua y la empresa Anglo American para la ejecución del proyecto minero Quellaveco, demuestra que el diálogo es fundamental para solucionar los conflictos e impulsar inversiones con responsabilidad social.

“Podemos tomar esto como un caso emblemático de que gracias al diálogo entre los líderes de la región y la empresa es posible llegar a entendimientos razonables”, indicó en declaraciones a la Agencia Andina.

Sostuvo, además, que este ejemplo debe ser replicado en otras regiones del país, como Cajamarca, donde existe un conflicto por la ejecución del proyecto minero Conga.

“Este ejemplo debe ser replicado en otras regiones donde debe deponerse de una vez intereses particulares; hemos visto que es posible lograrlo”, añadió.

Asimismo agregó que los empresarios están dispuestos a contribuir para elaborar un nuevo esquema de inversiones en el país, donde se priorice la protección medioambiental y la atención de las demandas sociales.

García Miró dijo que los inversionistas no pueden abstraerse de la realidad nacional y consideró que en las zonas donde se establezca una industria o empresa, se deben generar beneficios y puestos de trabajo para la población local.

En ese sentido, destacó los acuerdos alcanzados por medio de una mesa de diálogo entre la empresa Anglo American y autoridades de Moquegua para la ejecución del proyecto cuprífero Quellaveco.

El acuerdo señala que la empresa invertirá más de mil millones de soles en obras sociales a favor de Moquegua y establece con claridad que la empresa no podrá usar los recursos hídricos destinados al consumo humano y a la agricultura y la ganadería local.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA