La ahora exprocuradora ad hoc del caso Lava Jato denunció que su reciente destitución fue resultado de una "injerencia política" encabezada por el alcalde de Lima y facilitada por cambios en el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado (PGE).
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, rechazó este sábado haber tenido injerencia en la reciente remoción de Silvana Carrión como procuradora ad hoc del caso Lava Jato.
En declaraciones a RPP, el burgomaestre indicó que su único pedido a la ahora exprocuradora fue que asumiera la defensa del Estado ante cortes internacionales, algo que ella -según dijo- habría rechazado.
“Me parece grave lo que dice la señorita. Yo lo que he hecho es pedirle que asuma la defensa del Estado peruano y esta señorita se negaba a hacerlo”, manifestó.
A ello, añadió que la abogada respondía con evasivas como ‘voy a pensar’ o ‘voy a ver’.
“Así no es, todos defendemos al Perú”, expresó el alcalde capitalino.
Cabe señalar que estas declaraciones son en respuesta a lo señalado por Silvana Carrión en el programa Prueba de fuego, de RPP TV, donde denunció que su remoción fue producto de una ‘injerencia política’ encabezada por Rafael López Aliaga.
Asimismo, sostuvo que esta intervención se habría concretado tras cambios en el consejo directivo de la Procuraduría General del Estado.
En el mencionado espacio, Carrión afirmó que recibió mensajes insistentes de López Aliaga entre fines de mayo y junio, exigiéndole que aceptara un procedimiento de Discovery, iniciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), contra la empresa Brookfield en Estados Unidos, relacionado con el caso Rutas de Lima.
"El alcalde me escribía todos los días [a fines de mayo], varios mensajes al día, sábados y domingos, tratando de presionarme para que yo tome una decisión respecto al pedido que él había hecho", indicó.
De acuerdo con la versión de la exprocuradora, el también líder del partido Renovación Popular la amenazó con denunciarla ante la prensa por su "comportamiento", lo que, posteriormente, se tradujo en una campaña mediática en su contra, además de requerir su destitución en al menos tres ocasiones: el 9 y 15 de junio, y nuevamente el 18 de agosto.
Estas solicitudes, precisó, están registradas en actas del Consejo Directivo de la Procuraduría General.