Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Recomiendan revisar ´caso por caso´ pensiones de ex congresistas

Foto: Andina
Foto: Andina

El abogado laboralista Pedro Morales consideró que así se podrán encontrar eventuales irregularidades en los parlamentarios que se acogieron a la ´cédula viva´.

Tras conocerse detalles de la relación de 311 ex congresistas que reciben altas pensiones por concepto de "cédula viva", el abogado laboralista Pedro Morales recomendó revisar "caso por caso" este listado a fin de detectar eventuales irregularidades.

"El Congreso tiene normas sui generis y propias. En algunos aspectos se agarran de la legislación nacional, otras legislan especialmente, y ahí se crea una suerte de confusión. La 20530 era un régimen general y ya está cerrado desde la reforma constitucional del 2004-2005. Hay que analizar caso por caso", dijo el especialista en RPP.

Como se recuerda, el diario Perú.21 reveló que 311 ex parlamentarios cobran altas pensiones, que en la mayoría de los casos, supera los S/.7.000, tras haberse acogido al régimen de la "cédula viva" a su paso por el Congreso.

El matutino recordó, además, que en julio de 2001, la Mesa Directiva del Congreso aprobó el Acuerdo de Mesa 436 por el que se otorgaba un bono adicional mensual solo para los ex legisladores pensionistas de la 20530.

"El tema de la bonificación, ahí sí que hay que estudiar si esto fue algo que se dio antes de la reforma, habría que analizar las normas del Congreso. Por ejemplo, los congresistas tienen derecho a CTS, por norma del Congreso", apuntó Morales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA