Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Resaltan importancia de Asamblea de la OEA en Perú

Foto: RPP
Foto: RPP

El ex canciller Luis Gonzales Posada desatacó que en esta cita internacional, que inicia mañana, se tratará, por primera vez en 60 años, el tema del armamentismo regional.

Con congresista Luis Gonzales Posada, ex canciller de la República, resaltó la importancia de la 40 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que arranca mañana domingo en nuestra capital.

En diálogo con RPP, el aprista destacó que en esta cita internacional, que reunirá a 33 cancilleres de todo el hemisferio, entre ellos la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se tratará, por primera vez en 60 años, el tema del armamentismo regional.

"Creo que lo importante de este evento de la OEA es que, por vez primera en 60 años, se coloca el tema del armamentismo regional como un punto de análisis y reflexión.
Es decir, sacarlo de la alfombra y ponerlo encima de la mesa para comenzar a conversar de un tema que no solamente significa despilfarro de recursos, sino que crea tensiones, recelos entre los países", dijo.

Gonzales Posada recordó que en los últimos cuatro años "solo los países de Unasur han gastado 25 mi millones de dólares en armas". "Es muy complejo que se llegue a un acuerdo, pero ojalá se avance por lo menos en ponernos de acuerdo en limitar gastos absurdos", dijo.

Por otro lado, el legislador aprista defendió la abstención de su bancada en la votación para elegir a Carlos Ramos Núñez, como miembro del Tribunal Constitucional (TC).

Explicó que Ramos Núñez fue contratado por la Universidad de Yale para emitir un informe donde  señaló que el reclamo peruano había prescrito y que no procedía la devolución de los bienes sacados de Machu Picchu y llevados a Estados Unidos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA