Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Rey habla tras polémico discurso de respaldo a oficiales procesados

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

En una entrevista, se pronunció sobre lo que dijo el pasado 7 de junio acerca de la situación de militares procesados, específicamente sobre el caso del general Juan Rivero Lazo.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, consideró que el presidente Alan García coincide con él respecto a lo que dijo durante su discurso del pasado 7 de junio, por el Día de la Bandera, en el que cuestionó que "se insista en maltratar y perseguir injustamente a los militares".

En entrevista al diario Perú 21 aclaró, sin embargo, que no hablaron del tema con el jefe de Estado. "Simplemente me felicitó por mi discurso", anotó.

"Tampoco es que los ministros tengamos tiempo para discutir con el presidente todo lo que decimos. Ahora, algunos se han centrado en los ejemplos (de oficiales procesados) que mencioné, pero nadie se ha ocupado de otras reflexiones que hice", agregó.

Como se recuerda, en su alocución, Rey dijo que en muchos casos, los juicios a militares procesados por violaciones de derechos humanos llevan varios años sin resolverse y en otros, cuando son declarados inocentes, después de librar una serie de escollos judiciales, tampoco pueden retomar sus vidas con normalidad.

En el caso puntual a la referencia que hizo sobre la situación del general Juan Rivero Lazo, acusado de dar la orden para la creación del grupo Colina, sostuvo que su pronunciamiento fue en el sentido de resaltar que se debe respetar el proceso ante la justicia.

"Yo lo que me quiero comprar y seguiré comprándome, no solo como ministro de Defensa, es el pleito siguiente: No importa de qué se le acuse, lo que hay que respetar es el proceso. No es lógico que una persona esté presa tantos años sin tener sentencia", expresó.

De otro lado, al comentar la excarcelación de la estadounidense Lori Berenson, sentenciada por terrorismo, afirmó que hubiera preferido que el Poder Judicial no la liberara sino que accionara el convenio con Estados Unidos para que terminara su condena cerca de su familia.

Asimismo, remarcó que lo lógico no era que se evaluara si estaba arrepentida o no. "Lo importante para mí hubiera sido saber si Berenson convivió, cuando estuvo presa, con las arrepentidas o con las que no están arrepentidas".

Recordó además que en declaraciones a la prensa dijo que pese a todo, lo acontecido en cuanto a la situación de la emerretista es "legal", puesto que se acogió a un dispositivo que estuvo vigente, dado durante la gestión de Alejandro Toledo.  

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA