Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Salas: Aumento salarial a maestros será para todos pero diferenciado

Video: RPP TV
Video: RPP TV

Ministra de Educación precisó que primero se incrementará el piso salarial y de allí seguirá la evaluación docente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Educación, Patricia Salas, aseguró que el aumento salarial a los maestros será a partir de este año y se aplicará a todo el magisterio en su conjunto, el mismo que regirá con la aplicación de la nueva Ley de Desarrollo Docente.

Explicó que en principio todos los docentes serán incorporados a la nueva ley que reemplazará a la Carrera Pública Magisterial (CPM), luego de aumentar el piso salarial, y a partir de ese momento, los que quieren ascender y aumentar sus ingresos, deberán pasar por una evaluación, todo ello en base a la meritocracia.

“El aumento viene para todos, pero no de manera general sino diferenciando escalas, por complejidad, la situación en la que están y detalles de reconocimiento”, aclaró en RPP Noticias. 

“Se va a premiar el conocimiento disciplinario y pedagógico, sí habrá evaluación, no habrá evaluación de entrada. Vamos a subir el piso salarial para todos y a partir de allí entramos a reglas de evaluación, vamos a ampliar el peso de evaluación del desempeño”, añadió.

Al consultársele sobre las críticas surgidas ante el anuncio de un aumento de suelos a los docentes sin estar sujeto a condiciones, respondió que "no es retroceso sino un avance, porque favoreceremos que todos los maestros del Perú estén jugando con las mismas reglas".

Dijo que si bien esta nueva Ley de Desarrollo Docente concentra los conceptos centrales de la CPM, porque son meritocráticos, justificó que sea reemplazada por los defectos que tiene, como el que pone un “tope muy chato”.

En ese sentido, destacó que de las cinco escalas de ascenso se han elevado a 8, a fin de que la carrera alcance al conjunto de la vida laboral de los maestros y reconozca su esfuerzo.

“La idea es que sea incluyente y el conjunto de profesores juegue con las mismas reglas, tanto para ascensos y beneficios”, aseveró.

Salas O’Brien aseguró que a los maestros sujetos a la Carrera Pública Magisterial “no les pasará nada” y serán convalidados para su incorporación a la nueva Ley de Desarrollo Docente.

Estimó que si se aprueba la nueva ley en el Congreso, en 60 días se tendría listo su reglamento, y de inmediato comenzaría a tener vigencia. “Calculo que si hay una preocupación tan grande de los parlamentarios, podemos imaginar  un debate más que largo, intenso, planteado en temas de fondo”, apuntó.

Sobre si ha “complacido” a la dirigencia gremial al Sutep con la desactivación de la CPM contestó que fue recogido todo el debate que hay sobre la carrera pública, el cual empezó en 2001 y fue procesado por el Consejo Nacional de Educación y el Acuerdo Nacional, entre otros sectores.

“El Sutep un interlocutor del conjunto de la dinámica educativa que tiene posiciones, demandas y posiciones que se toman en cuenta en la medida que se toman en cuenta las de otros sectores”, manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA