Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Saludan aprobación de proyecto que sanciona a malos funcionarios

El nacionalista Santiago Gastañadui resaltó que la norma prohíbe la suspensión de la ejecución de la pena a los delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos.

El congresista Santiago Gastañadui (Gana Perú) resaltó la aprobación en Comisión Permanente el proyecto de ley que propone prohibir la suspensión de la ejecución de la pena a los delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos.

“Ahora, con esta modificación independientemente del número de años de condena, será efectiva. Es decir, este corrupto a la cárcel”, sentenció en diálogo con RPP Noticias.

Dicho proyecto de ley modifica el artículo 57 del Código Penal, el cual determina las condiciones que deben cumplirse para que un juez decrete la suspensión de la ejecución de la pena.

Presentado por la Contraloría General de la República y dictaminado por la Comisión de Justicia, el citado proyecto busca garantizar que aquellos funcionarios y servidores públicos que cometan delitos graves contra el Estado reciban una sanción efectiva.

Gastañadui Ramírez reconoció que la Contraloría no puede llegar a las más de dos mil instituciones del Estado, por lo que consideró que se debe priorizar a los que “manejan presupuestos gigantescos”.

En ese sentido, resaltó que entre las regiones y las 195 municipalidades provinciales se reparten aproximadamente el 98 % del presupuesto. “El resto todavía podríamos dejarse”, comentó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA