Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Saludan aprobación de proyecto que sanciona a malos funcionarios

El nacionalista Santiago Gastañadui resaltó que la norma prohíbe la suspensión de la ejecución de la pena a los delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Santiago Gastañadui (Gana Perú) resaltó la aprobación en Comisión Permanente el proyecto de ley que propone prohibir la suspensión de la ejecución de la pena a los delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos.

“Ahora, con esta modificación independientemente del número de años de condena, será efectiva. Es decir, este corrupto a la cárcel”, sentenció en diálogo con RPP Noticias.

Dicho proyecto de ley modifica el artículo 57 del Código Penal, el cual determina las condiciones que deben cumplirse para que un juez decrete la suspensión de la ejecución de la pena.

Presentado por la Contraloría General de la República y dictaminado por la Comisión de Justicia, el citado proyecto busca garantizar que aquellos funcionarios y servidores públicos que cometan delitos graves contra el Estado reciban una sanción efectiva.

Gastañadui Ramírez reconoció que la Contraloría no puede llegar a las más de dos mil instituciones del Estado, por lo que consideró que se debe priorizar a los que “manejan presupuestos gigantescos”.

En ese sentido, resaltó que entre las regiones y las 195 municipalidades provinciales se reparten aproximadamente el 98 % del presupuesto. “El resto todavía podríamos dejarse”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA