Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sentenciarían a Fujimori el viernes por pago de CTS a Montesinos

La sesión de hoy se suspendió debido a que el mandatario presentó un caso de hipertensión arterial. Esta situación podría generar que este juicio se prolongue.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidida por el juez César San Martín, adelantó que este viernes 17 de julio emitirá su sentencia contra el ex presidente Alberto Fujimori por el pago de 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el ex jefe de Estado no supera un cuadro de hipertensión arterial, que hoy impidió que se complete la presente sesión. Al respecto, César San Martín adelantó que, si no se presentan inconvenientes, el miércoles se completará el aporte de documentos para el proceso y el viernes se emitirá la sentencia.

El nuevo juicio a Fujimori
La audiencia comenzó unos minutos después de las 9:00 horas con la lectura de la acusación fiscal a cargo del magistrado Avelino Guillén, quien solicitó ocho años de prisión contra el ex mandatario, así como una reparación civil de dos millones de soles, por los presuntos delitos de peculado y falsedad ideológica.

Tras diez minutos de receso (a pedido del propio Fujimori), el ex mandatario aceptó el pago de la CTS a su ex asesor, pero no su responsabilidad penal en los hechos. En tal sentido, se acogió a la figura de "responsabilidad limitada" respecto a las imputaciones de la Fiscalía. Por ende, rechazó la acusación y la reparación civil solicitada por el Ministerio Público.

Luego, la defensa del ex mandatario y la Fiscalía iniciaron la presentación de los documentos que sustentan sus posturas. En plena exposición, Fujimori Fujimori volvió a pedir una interrupción, tras la cual el magistrado César San Martín decidió suspender la sesión. Según el informe médico, el ex mandatario presentó un caso de hipertensión arterial.

San Martín adelantó que el miércoles se continuará con la presentación de la documentación y, de no presentarse inconvenientes en la salud de Fujimori, el viernes se emitirá la sentencia en su contra.

La explicación de Raffo
A su salida de la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), el congresista fujimorista Carlos Raffo señaló que Alberto Fujimori se vio obligado a pagarle 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos para evitar un golpe de Estado.

"Aquí no ha habido una pago a Vladimiro Montesinos. Lo que ha habido es una medida excepcional para evitar un golpe de estado. Fujimori pagó un chantaje. No hubo apropiación", dijo el parlamentario a la prensa.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA