Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Sepa qué fue la Operación Cóndor

Básicamente, es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América con la CIA de Estados Unidos, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un juez federal argentino pidió la captura internacional del expresidente Francisco Morales Bermúdez (1975-1980), acusado del secuestro de 13 opositores a su Gobierno que fueron llevados a Argentina como parte del llamado Plan Cóndor.

Pero, ¿qué fue la Operación Cóndor? Básicamente, es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América  (Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia) con la CIA de Estados Unidos, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.

La enciclopedia virtual Wikipedia refiere que esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psicofísicos, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como "subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región"".

"El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda política", agrega la publicación.

En tanto, Susana García Iglesias, abogada argentina colaboradora del juez español Baltazar Garzón, describió a la BBC de Londres cómo funcionaba la coordinación: "Los opositores políticos eran detenidos en cualquier país y, luego, al ser reclamados por las autoridades represivas de cada gobierno, eran trasladados a su país de origen".

"Esta colaboración implicaba evidentemente el desconocimiento de las fronteras. Lo digo especialmente porque muchos de ellos en los últimos tiempos, a la hora de ser juzgados, apelan al argumento de la soberanía nacional", añade la letrada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA