El jefe del Gabinete negó que el Gobierno interfiera en la línea editorial de TV Perú y descartó que la intervención en Panamericana Televisión haya tenido matiz político.
El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, se presentó esta mañana en el Hemiciclo para responder al pliego interpelatorio por la supuesta influencia gubernamental en la línea editorial de TV Perú y, sobre todo, por la polémica intervención de Panamericana Televisión por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Sobre el primer caso, Simon Munaro aseguró que el ex presidente del directorio del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Carlos Manrique Negrón, (ayer presentó su renuncia tras haber provocado un accidente automovilístico) tuvo la independencia necesaria para decidir la línea editorial del canal del Estado.
"Somos enfáticos en decir que IRTP tiene plena autonomía para decidir su línea informativa. La cobertura noticiosa, que a criterio del canal 7 tenía valor periodístico, no tiene injerencia en el tema", apuntó el jefe del Gabinete, tras recordar que varios políticos de oposición han acudido a los noticieros de TV Perú.
Respecto a la polémica intervención de la Sunat a Panamericana Televisión, que fue vista como un intento del Gobierno por controlar un medio de comunicación, el titular del Gabinete aseguró, tal como ya lo había dicho antes en diversas entrevistas periodísticas, que el ente recaudador es autónomo del Gobierno.
Al respecto, negó que su despacho haya tenido injerencia en la decisión de la Sunat, que asumió, por 24 horas, las riendas del Canal 5 debido a la millonaria deuda del ex administrador judicial del medio Genaro Delgado Parker.
"Como es público, la decisión correspondió a la Sunat, y específicamente al interlocutor coactivo", señaló Simon Munaro, tras negar que se haya reunido en alguna oportunidad con el "broadcaster". "Mi agenda está publicada en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros", remarcó.
Tras la intervención de Simon, que tuvo una duración de 50 minutos, se inició el debate entre las diversas bancadas parlamentarias.
Sobre el primer caso, Simon Munaro aseguró que el ex presidente del directorio del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Carlos Manrique Negrón, (ayer presentó su renuncia tras haber provocado un accidente automovilístico) tuvo la independencia necesaria para decidir la línea editorial del canal del Estado.
"Somos enfáticos en decir que IRTP tiene plena autonomía para decidir su línea informativa. La cobertura noticiosa, que a criterio del canal 7 tenía valor periodístico, no tiene injerencia en el tema", apuntó el jefe del Gabinete, tras recordar que varios políticos de oposición han acudido a los noticieros de TV Perú.
Respecto a la polémica intervención de la Sunat a Panamericana Televisión, que fue vista como un intento del Gobierno por controlar un medio de comunicación, el titular del Gabinete aseguró, tal como ya lo había dicho antes en diversas entrevistas periodísticas, que el ente recaudador es autónomo del Gobierno.
Al respecto, negó que su despacho haya tenido injerencia en la decisión de la Sunat, que asumió, por 24 horas, las riendas del Canal 5 debido a la millonaria deuda del ex administrador judicial del medio Genaro Delgado Parker.
"Como es público, la decisión correspondió a la Sunat, y específicamente al interlocutor coactivo", señaló Simon Munaro, tras negar que se haya reunido en alguna oportunidad con el "broadcaster". "Mi agenda está publicada en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros", remarcó.
Tras la intervención de Simon, que tuvo una duración de 50 minutos, se inició el debate entre las diversas bancadas parlamentarias.