Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sondeo CPI: Diferencia entre el SÍ y el NO se redujo en 10 puntos

RPP / Andina
RPP / Andina

Manuel Saavedra, gerente general de la encuestadora, estimó que las cifras seguirán cambiando a medida que se acerque la fecha de la consulta popular.

Manuel Saavedra, gerente general de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), señaló que el más reciente sondeo de esta empresa, realizado por encargo de RPP Noticias, muestra que la diferencia entre el SÍ y el NO de la revocatoria se redujo en 10 puntos porcentuales.

En diálogo con RPP Noticias, refirió que en la encuesta realizada en el mes de enero había una diferencia de 30 puntos porcentuales, mientras que en el presente sondeo la diferencia se reduce a 10.

"Sí se han dado movilizaciones y también está demostrado que en nuestro país, en las últimas elecciones, las mayores movilizaciones se han dado en los últimos 30 días, incluso en la última semana", refirió.

"Entonces, es de esperarse que estas cifras sigan cambiando a medida que nos acercamos al proceso electoral", añadió Saavedra.

Así, en enero, el apoyo al SÍ era de 61%, mientras que el NO llegaba a 31% (30 puntos porcentuales). En tanto, en febrero, el porcentaje del SÍ cae a 56.7%, frente a un 36.9% del NO (casi 20).

En tal sentido, Saavedra consideró que la campaña por el NO está muy bien manejada y está repercutiendo a su favor en las encuestas. "Hasta este momento, creo que la campaña del NO está muy bien manejada y esto es lo que está repercutiendo a favor de ellos en esta recuperación", apuntó.

"Habrá que ver cuál es la reacción del SÍ, porque estamos notando que en los resultados que sí hay un cierto nivel de confusión a nivel del electorado al momento de marcar la cédula de votación, que está favoreciendo al NO", añadió.

Diferencias con Datum
En otro momento, Saavedra comentó las diferencias entre su encuesta y la publicada hace unos días por Datum, que mostró que la distancia entre el SÍ y el NO era de apenas ocho puntos porcentuales.

"Pueden ser los momentos en los que se ha hecho la encuesta. Hay una diferencia sustancial entre la encuesta de Datum y la nuestra, que es el tamaño de la muestra estadística", acotó.

Al respecto, señaló que la encuesta de CPI se desarrolló sobre un universo de 500 encuestados, "que es el mínimo recomendable para este tipo de sondeos", mientras que el estudio de Datum se hizo en base a 376 encuestas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA