Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sostienen que en este siglo no es necesario un Ministerio de la Mujer

Exministra de la Mujer, Ana María Romero, saludó la implementación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la designación de Carolina Trivelli como su titular.

 

La reciente creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) obliga el traspaso de los programas sociales que hasta ahora eran responsabilidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Frente a esta realidad, se ha cuestionado la continuidad del MIMDES, corriente a la que se sumó la exministra de la Mujer durante el gobierno de Alejandro Toledo, Ana María Romero.

“Pienso que lo que está quedando es una rectoría de los derechos de la mujer. En el siglo 21 es innecesario (el ministerio)”, dijo a RPP Noticias.

En tal sentido, consideró que la atención de los derechos de las mujeres, niños, personas con discapacidad, entre otros, puede ser asumida por carteras como Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social.

Por lo pronto, señaló que el MIMDES tiene que ingresar en una etapa de “profilaxis ideológica” para evaluar el cumplimiento de los objetivos trazados durante sus 15 años de funciones.

De otro lado, saludó la implementación del MIDIS y la designación de Carolina Trivelli como su titular.

“Creo que teniendo en un solo ministerio tantos programas de corte asistencialista como pueden ser los programas de alimentación como PRONAA. Y a la vez tener los programas de generación de empleo, de oportunidad, como puede ser FONCODES, me parece muy acertado”, manifestó.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA