La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, denunció que el grupo de extrema derecha La Resistencia se ha manifestado frente a su domicilio lanzando acusaciones “graves y duras”.
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, expresó su dolor por la muerte de su exgerente municipal José Miguel Castro y denunció que es víctima de hostigamiento por parte del grupo de extrema derecha La Resistencia, que se ha manifestado frente a su domicilio lanzando acusaciones “graves y duras”.
En declaraciones exclusivas a RPP, Villarán aseguró que le preocupa ser injustamente responsabilizada por el hecho.
“Grupos de la llamada La Resistencia están en las afueras de mi hogar, perturbando la paz, lanzando arengas y gritos violentos, llamándome asesina (...). Siento temor de que me acusen del homicidio de una persona que me ha llenado de dolor el saber su muerte dura y violenta. Es algo hecho para amedrentar”, declaró la exalcaldesa.
Villarán indicó que “nadie merece un maltrato de esta naturaleza” y expresó su sorpresa de que “la fuerza pública” no actúe para “llamar al orden”.
José Miguel Castro, quien se desempeñó como gerente municipal durante la gestión de Villarán (2011 y 2014), fue hallado muerto el domingo 29 de junio en su vivienda ubicada en el distrito de Miraflores, en la provincia de Lima.
Estaba implicado en las investigaciones por presuntos aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, destinados a financiar las campañas del No a la revocatoria y la reelección de Villarán.
La Fiscalía había solicitado 25 años y cinco meses de prisión para Castro y 29 años de cárcel para la exburgomaestre, a quien se le imputa la presunta comisión de los delitos de colusión, negociación incompatible y cohecho pasivo propio.
José Miguel Castro buscó convertirse en colaborador eficaz en el proceso penal.
Hostigamientos constantes de La Resistencia contra políticos
El caso se Villarán suma a una larga lista de incidentes protagonizados por La Resistencia, que, en los últimos años, ha promovido acciones violentas contra políticos, periodistas y funcionarios.
En noviembre de 2021, el excandidato presidencial Yonhy Lescano denunció haber sido atacado por miembros de este colectivo en su domicilio de Surco. “La pestilencia ha agredido a mi familia físicamente con palos y verbalmente, han violado mi domicilio”, denunció entonces en redes sociales.
Un mes antes, en octubre de 2021, el grupo intentó boicotear una presentación de libros del expresidente Francisco Sagasti y el escritor Santiago Roncagliolo en una librería limeña.
“Rechazo tajantemente esos actos vandálicos perpetrados por personas con un prontuario de ataques a la democracia y sus instituciones”, escribió Sagasti tras el incidente.
Una investigación de Ojo Público dio cuenta que este grupo violento tiene afinidad con Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, así como con otros partidos. En 2023, según el portal de investigación, bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Perú Libre y el Bloque Magisterial organizaron eventos en los que participaron miembros no solo de ese colectivo, sino también de otros, como Los Combatientes y La Insurgencia.
