Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Sutep acatará huelga indefinida a pesar de ser considerada ilegal

El Ministerio de Educación ha anunciado que se aplicarán descuentos a maestros acaten esta huelga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La huelga indefinida anunciada por el Sutep empezará este miércoles a pesar de haber sido considerada  ilegal por parte del Ministerio de Educación, advirtió René Ramírez Puerta, secretario general del gremio de maestros.

"Hemos dialogado con el Ministerio de Educación durante meses y no hemos llegado a un acuerdo, por eso la huelga indefinida es necesaria. Maestros de Lima y provincias acatarán este paro indefinido", subrayó el dirigente.

Entre los pedidos que se realizan para suspender esta medida de fuerza, Ramírez Puerta señaló el aumento inmediato de remuneraciones, el pago del 30% de salario adicional por la preparación de clases y el respeto a los niveles alcanzados por los maestros en la Ley del Profesorado.

"La ministra ha mencionado aumentos mínimos desde 100 soles, pero nosotros requerimos que superen los 300 soles. También pedimos que el pago por la preparación de clases no se prolongue hasta el 2014 porque es una deuda desde 1991", aseveró.

Asimismo, se refirió a los profesores que han alcanzado hasta el quinto nivel en la Ley del Profesorado, quienes al aprobarse la Ley de Reforma Magisterial descenderían niveles. 

"Hay maestros que están por jubilarse y han llegado al quinto nivel, con la nueva ley volverán al nivel primero o segundo, por lo que perderán sus beneficios y no podrán alcanzarlos nuevamente".

Por otro lado, aseguró que se respetará la decisión de los maestros que acudan a realizar sus labores normalmente. "Vamos a ser respetuosos de los maestros que decidan ir a trabajar, así como de los bienes públicos de las instituciones, la huelga será pacífica y sin violencia", finalizó.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA