Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Tecnicismo diferencia proyectos del Ejecutivo y Legislativo sobre CAS

Foto: Andina / Video: RPP
Foto: Andina / Video: RPP

Así lo aseguró a RPP Noticias el ministro de Trabajo, José Villena, quien habló sobre la situación de los 180 mil trabajadores bajo este régimen.

El ministro de trabajo, José Villena, aseguró que un "tecnicismo" diferencia los proyectos del Ejecutivo y del Legislativo sobre el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), bajo el que laboran aproximadamente 180 mil trabajadores.

"Básicamente por un tecnicismo que no lo analizaron en el dictamen de la Comisión de Trabajo. Al eliminar a rajatabla los CAS y que la misma redacción del texto sustitutorio de la Comisión de Trabajo establezca que solo entren de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, estaríamos hablando que solo podrían entrar los que podrían cubrir la plaza vacante en la entidad bajo el régimen de la 276. Estamos hablando solo del 5% de plazas vacantes en ese régimen", dijo a RPP Noticias.

Otro problema del proyecto del Legislativo, según el ministro, es que los sueldos de las personas que laboran en el régimen CAS es superior a los de los trabajadores "de la 276". En tal sentido, Villena Petrosino explicó los alcances del proyecto presentado por el Ejecutivo, que, según él, inicia con reconocer a todos los trabajadores bajo este régimen.

"La primera es reconocer a todos los trabajadores CAS durante el año 2012, unos 180 mil, reconocerle los derechos laborales similares a los de un trabajador de la 276: aguinaldo, vacaciones completas, etcétera", comentó.

"Eso más o menos cuesta 113 millones de soles, el costo solo se incrementaría en lo que es aguinaldo.  La segunda parte es eliminar el CAS. Lo que deben hacer todas las entidades durante este año es evaluar a su personal, para ver cuánta gente necesita", añadió.

Cantidad de trabajadores

En otro momento, el ministro de Trabajo estimó que un millón 300 mil personas laboran en la administración pública. "Pero este estimado está obviando la planilla de los trabajadores de los gobiernos locales", acotó.

"El gran problema de la administración pública es que no hay un documento donde diga cuántos trabajadores efectivamente hay. Se ha obligado a la administración pública a registrar en el Módulo de Gestión de Recursos Humanos el registro de todos los trabajadores bajo cualquier modalidad de contratación. A partir de este año se podría saber cuántos trabajadores hay", sentenció.

Por su lado, el congresista fujimorista Julio Gagó, presidente de la Comisión de Trabajo, aseguró que el proyecto para eliminar régimen del CAS no costaría S/.4,000 millones, tal como estimó el titular del Sector.

"Acá tengo el informe de opinión que me dieron después del dictamen, donde lo firma el ministro José Villena. Si lees el informe, dice 90 mil trabajadores sin contar los gobiernos locales, el doble. Dice 793 millones. O sea, no le costaría 4 mil millones, le costaría mil 500 millones", comentó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA