´Antes defendía indultar a narcotraficantes, aduciendo que todos merecían otra oportunidad´, expresó el congresista.
Sorprende el “doble discurso” del exmandatario Alan García, quien hoy propone la pena de muerte para criminales, pero antes defendía indultar a narcotraficantes, aduciendo que todos merecían otra oportunidad, afirmó el titular de la "Megacomisión", Sergio Tejada.
Recordó que cuando el líder aprista defendía las gracias presidenciales hablaba del derecho de toda persona a una segunda oportunidad, incluso para el caso de los delincuentes de alta peligrosidad.
“Como hemos visto, (García) les daba las gracias presidenciales (a condenados por narcotráfico), les bajaba la pena de diez a cinco años, o de doce a seis años. Ahora resulta que vuelve a esta propuesta, que es demagógica, de la pena de muerte”, señaló el legislador en Ideeleradio, en concordancia con opiniones de la Conferencia Episcopal y del Ministerio de Justicia sobre el tema.
García Pérez demandó en la víspera medidas más radicales, entre ellas la pena capital, para luchar contra la delincuencia organizada, al comentar el reciente asesinato de Carlos Enrique Burgos Gonzales, hijo del burgomaestre de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos Horna.
“Creo que el país no puede llegar a esta situación, el Perú ha suscrito convenios y no podemos retroceder en materia de derechos humanos. Las penas deben ser severas, sin duda, y la pena de muerte no va a solucionar el problema de la delincuencia”, argumentó Tejada.
El presidente de la "Megacomisión" investigadora de las presuntas irregularidades cometidas en el segundo gobierno aprista (2006-2011) sostuvo que si Alan García consideraba viable dicha propuesta, la hubiera implementado durante su gestión.
Reiteró, en ese sentido, que el planteamiento del expresidente es “pura demagogia” y se enmarca en un discurso de doble vertiente.
“Por un lado, dice "sí, liberé narcotraficantes", personas que estuvieron en robo agravado, incluso liberó a una persona sentenciada por tentativa de violación a menor, y en esa oportunidad decía que él les estaba dando la oportunidad de reinsertarse. Es un discurso que no se comprende”, dijo.
Tejada aseveró que, por lo general, la población busca venganza ante la delincuencia y es en ese escenario cuando aparecen los discursos demagógicos.
Finalmente, el parlamentario lamentó el fallecimiento del hijo del alcalde de San Juan de Lurigancho y consideró que este hecho pone en debate la necesidad de adoptar medidas más efectivas contra la delincuencia y el crimen organizado en el país.
ANDINA