Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Todos somos arequipeños[COLUMNA]

Pacientes con síntomas de la COVID-19 esperan afuera del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
Pacientes con síntomas de la COVID-19 esperan afuera del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. | Fuente: EFE

El anunció de la intervención del Minsa en Arequipa ha dado lugar a la reaparición del desacreditado gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, quien sostuvo una conferencia de prensa en la que desconoció las graves consecuencias de su mala gestión.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El gobierno ha terminado por oficializar que se había producido un “desfase” en las cifras de la pandemia, lo que significa sobre todo que hay que añadir 3 688 muertes que no se habían registrado como causadas directamente por la COVID-19. En consecuencia, la cifra oficial de fallecidos se eleva desde ayer a 17 455. El “sinceramiento” de la cifra ha sido elaborado por una Comisión especial que fue creada por la ministra de Salud.

El tema de la cifra de muertos había dado lugar a muchas interpretaciones, algunas de las cuales estaban manifiestamente inspiradas por la hostilidad política. La cifra oficial registra los casos confirmados de pacientes que han muerto en hospitales con un diagnóstico certero de la infección. Esa es la cifra que se reporta a la Organización Mundial de la Salud, que la difunde a en todo el mundo. En ella no se puede incluir los casos sospechosos ni los fallecidos como una consecuencia indirecta de la COVID-19.

El tema ha dado lugar a polémicas en muchos países del mundo. En algunos, como Venezuela y Nicaragua, no existe transparencia ni independencia de los organismos técnicos. En el Perú, disponemos de cifras generales del Sistema de Defunciones, que fueron utilizadas hace casi tres meses por IDL-Reporteros. En los últimos días, el desfase resultó patente en el caso de Arequipa, puesto que la Dirección regional de salud reportaba un número de muertos que era el doble que el número del Ministerio de Salud.

Y a propósito de Arequipa, el gobierno ha decidido intervenir directamente en la gestión de la crisis sanitaria. Sin duda, esa decisión ha dado lugar a la reaparición del desacreditado gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, quien sostuvo una conferencia de prensa en la que desconoció las graves consecuencias de su mala gestión, a la vez que agitó sentimientos regionalistas. Dando una nueva prueba de su irresponsabilidad, en un estilo que recuerda al del presidente Donald Trump, Cáceres se permitió recomendar el consumo de dióxido de cloro para neutralizar el coronavirus, contradiciendo las recomendaciones de todas las autoridades científicas.

En nuestro continente el mejor ejemplo de victoria contra el virus lo ha dado Uruguay. Pese a su frontera con Brasil, Uruguay solo registra 1,100 contagios y 34 muertes y sus escuelas han reabierto. Es el único país latinoamericano cuyos ciudadanos son autorizados a entrar en la Unión Europea. ¿Qué hizo Uruguay para librarse de las desdichas? Disponer de un liderazgo político unificado, contar con una oposición que supo poner por delante el interés nacional, actuar de acuerdo a la ciencia y no de las pasiones políticas, disponer de un sistema de salud pública a la altura de sus mejores tradiciones, mantener a raya la corrupción.

Puesto que hablamos de corrupción, prestemos atención a la preparación de las elecciones y a las decisiones para garantizar la probidad en nuestro sistema judicial. El congreso tiene que pronunciarse sobre quiénes podrán ser candidatos dentro de menos de nueve meses. Hay quienes quieren introducir normas que impedirían la postulación de algunos de los eventuales candidatos.

Y respecto de las autoridades fiscales y judiciales, la Junta Nacional de Justicia decidió ayer por unanimidad suspender por seis meses al fiscal supremo Pedro Chávarry. La Junta presidida por Aldo Vásquez se pronuncia cautelarmente sobre una figura que fue discutida desde su entrada en funciones y que llegó al tope de su impopularidad cuando decidió remover a los fiscales encargados del caso Lava Jato. Forzado a renunciar a la Fiscalía de la Nación, Chávarry mantuvo durante año y medio su cargo de fiscal supremo. Pero desde ayer ha quedado impedido de ejercer sus funciones.

Las cosas como son

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA