Buscar

Transportistas de Lima y Callao anuncian paro de 24 horas para este lunes 6 tras asesinato de chofer por extorsionadores

Martín Ojeda anuncia paro de transportistas este 6 de octubre | Fuente: Andina /Composición RPP

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transportes, anunció que su gremio, que agrupa a varias empresas formales del rubro, hará un apagado de motores y que dicha medida se repetirá si los asesinatos no se detienen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:11

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), anunció este domingo que mañana, 6 de octubre, el gremio que representa paralizará sus labores en Lima y Callao durante 24 horas, en protesta por la continuidad de los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.

Según indicó Ojeda, la decisión responde a un compromiso del sector planteado a las autoridades nacionales respecto a que si había un nuevo caso de asesinato de choferes, recurrirían a esta medida de fuerza. Anoche, en el distrito de San Juan de Miraflores, el conductor Daniel José Cedeño Alfonso, transportista de la empresa Lipetsa, perdió la vida tras ser acribillado por desconocidos. 

"Las empresas de [cono norte, sur y este de Lima, del transporte de Lima y Callao], en señal de solidaridad por el lamentable hecho, comunican que efectuarán una paralización de sus labores de transporte urbano de Lima y Callao, desde las cero horas del lunes 6 de octubre, por un plazo de 24 horas", señaló el director de la CIT. 

"Es un apagado de motores, no será una marcha, sin ningún tipo de acto de violencia. Como empresa de transporte urbano, así como los conductores de los mismos, invitamos a la población en general a acompañarnos en este apagado de motores sin ningún tipo de incidente, sin ningún tipo de piquetes, sin ningún tipo de marcha, simplemente no vamos a salir. Lamentablemente, esto fue lo que quedamos, acá no hay nada de críticas, consideramos que todos somos culpables y que esto no puede seguir dándose más en nuestro país", remarcó. 

El dirigente resaltó que si hay otro asesinato en las próximas horas, se responderá con un nuevo paro de 24 horas para el día martes, y así sucesivamente.

"Nosotros indicamos que un fallecido luego del sábado, lamentablemente, era un apagado de motores. Si el día de hoy hay otro fallecido, lamentablemente podría duplicarse el día. Si el día martes hay otro fallecido, el miércoles también se parará. Y no es una posición política, no es una posición de marchas […] A los que no quieran hacerlo, tienen todo el derecho de hacerlo. Pero lamentablemente acá indicamos, en una situación de apoyo, invocamos no solamente al transporte público de pasajeros, sino a todos aquellos que quieran, inclusive, tocar sus ollas, toquenlas de las 7 de la mañana, porque es una posición de grito y desesperación que estos poderes del Estado son los que hubieran tenido que solucionar esta situación […] Inclusive indicamos cómo hubiera sido bueno que en el Consejo Nacional de Seguridad se hubieran juntado todos. Tampoco hacen caso. Siguen divorciados", enfatizó. 

"Esta situación de terror ha originado una fragmentación entre todos los grupos que comprenden el transporte"

Por otro lado, Martín Ojeda indicó que la convocatoria al paro de mañana es para todos los gremios de transporte que quieran sumarse a la medida y sostuvo que la actual "situación de terror" que vive su sector ha ocasionado la fragmentación de los transportistas.

"Lamentablemente, esta situación de terror ha originado una fragmentación entre todos los grupos que comprenden el transporte: empresas, propietarios, conductores. Unos quieren parar, otros no quieren parar, como ha pasado a nosotros. Pero nosotros empeñamos como empresas la palabra, junto con otro grupo de conductores" aseveró.

"Nosotros no somos personas rencorosas, no somos personas que traten de fragmentar más a una situación. En esta situación convocada por los conos, como bien he indicado, están invitados todos a apagar motores. No a marchas, no cabezas, no caudillos. Y hablamos de una posición que eche la culpa [...], sino también que acá el que habla solamente es un vocero de una posición empresarial, con inclusive conductores, y que bien claro se quedó que esta situación llegaba a un punto de inflexión", agregó.

En ese sentido, explicó por qué sus agremiados no se sumaron al paro que se realizó el pasado jueves, convocado por la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), presidida por Héctor Vargas.

"Primero, por la falta de coordinación. No se nos llegó la invitación […] Justamente, cuando hubo una reunión el día domingo, los conos estuvieron parados […] y ninguno de los que invocaron el paro ni siquiera nos llamaron. Ellos sintieron ‘qué pasa, yo he parado y ustedes, luego que me reúno, invocan otro paro’. Y esa situación se desembocó, no en el señor Vargas, sino en otro personaje que grita paro con diferentes grupos, que al final pareciera que tuviera una posición personal. Entonces, los conos que se juntaron el día de lunes, cono este, cono sur y cono norte, dijeron no. Porque esto se está viendo desde otro punto de vista", explicó.

"Tal vez no querrán estar todos [mañana]. Muy bien, se respeta. Esto es como un partido de básquet: empezamos dos equipos, luego se van más equipos y se hace un campeonato para ganar esta lucha", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA