Buscar

Transportistas llegan a un acuerdo en el Congreso para impulsar proyecto de ley contra extorsiones

Reunión de transportistas con el presidente del Congreso, José Jerí.
Reunión de transportistas con el presidente del Congreso, José Jerí. | Fuente: Congreso

Tras el paro de este jueves ante los crecientes casos de extorsión, gremios de transportistas se reunieron con el Congreso y acordaron una propuesta legislativa con un grupo élite para enfrentar el problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, se reunió este jueves con representantes de seis gremios de transportistas de Lima y Callao, quienes acataron este jueves un paro ante la ola de extorsión y sicariato en el país, y acordaron sacar adelante una propuesta legislativa para dar solución a este flagelo que afecta a sus labores diarias y que se ha cobrado la vida de varios choferes del transporte público.  

El acuerdo incluye la presentación de un proyecto de ley para crear un grupo élite policial contra las extorsiones, con plazos de hasta 10 días para su elaboración y 30 días hábiles para su debate en el Pleno. De acuerdo a la presidencia del Congreso la iniciativa será atendida con carácter de prioritaria por las comisiones respectivas.

Se acordó además la creación de una mesa de trabajo permanente con los representantes de los gremios para monitorear los avances.

El encuentro, realizado en el Palacio Legislativo, reunió a líderes como Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y Héctor Vargas, de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU).

Según un comunicado oficial del Congreso, los transportistas anunciaron que levantaban el paro inmediatamente tras los compromisos asumidos.

La propuesta legislativa, que será elaborada en conjunto con los gremios, busca enfrentar "de manera inmediata las distintas modalidades extorsivas que afectan el sector transporte", como detalló el titular del Legislativo durante la cita.

Participaron también los presidentes de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín, y de la Comisión de Transportes, Juan Carlos Mori, quienes tomaron nota de los planteamientos para su evaluación en grupos de trabajo parlamentarios.

Al salir de la reunión, el presidente de Anitra, Martín Valeriano, confirmó que se arribó a un acuerdo en el Parlamento y señaló que "hay una buena predisposición" por parte del presidente del Legislativo.    

"En 10 días nos vamos a volver a reunir para ver el tema de la propuesta. Creo que ellos lo van a presentar al predictamen, luego lo elevarán como agenda al pleno, en 30 días, es lo que han manifestado", dijo. 

Acta del acuerdo

Acta del acuerdoFuente:

Acta del acuerdo

Acta del acuerdoFuente:

Paro de transportistas

La paralización de este jueves surgió como respuesta a la creciente inseguridad que azota al gremio del transporte urbano en Lima y Callao, donde extorsionadores y sicarios han intensificado sus ataques con explosivos y asesinatos selectivos. 

De acuerdo con reportes del sector, más de 40 conductores formales han sido víctimas fatales en lo que va de 2024 y 2025, lo que ha impulsado demandas por mayor protección estatal.

Desde temprano, manifestantes bloquearon vías clave como el óvalo Zapallal en la Panamericana Norte, el cruce de avenidas José Granda con Los Próceres en San Martín de Porres y el puente Caquetá, obligando a pasajeros a descender de buses no adheridos al paro y generando esperas de hasta 30 minutos.

Incidentes de violencia incluyeron el reventón de llantas a un vehículo en Puente Piedra y amenazas con piedras a usuarios, según testimonios de afectados.

La empresa Translima, que se sumó a la medida, realizó una caravana en honor a sus compañeros caídos y bloqueó temporalmente el cruce de avenidas Ayacucho y Alfredo Benavides en Surco, causando caos vial hasta el mediodía.

Te recomendamos

Informes RPP

Día Mundial del Turismo: un sector que crece, pero no logra superar las cifras prepandemia en el Perú

Este 27 de setiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. En el Perú, esta actividad representa uno de los motores más importantes del empleo y la economía, pero aún enfrenta retos para recuperar las cifras antes de la COVID. ¿Cuáles son? Conoce los detalles en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA