Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Triveño defiende decreto sobre pesca de anchoveta

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

En diálogo con RPP Noticias, rechazó que la norma favorezca a pescadores chilenos. ´No se puede hablar de medias verdades´, señaló la ministra de Producción.

La ministra de Producción, Gladys Triveño, defendió el Decreto Supremo 005-2012, que limita la pesca de anchoveta para uso industrial a partir de las 10 millas del litoral peruano, rechazando que esta norma beneficie a pescadores chilenos, tal como señaló el abogado Alberto Borea, representante de los anchoveteros nacionales.

"Eso no es verdad (que beneficie a los pescadores chilenos). Ayer en la conferencia de prensa los científicos de Imarpe han señalado y han sostenido que esto no es así. Imarpe es una institución reconocida a nivel internacional", dijo a RPP Noticias.

"Lo curioso es que cuando Imarpe establece una cuota que es conveniente, que es importante, nadie cuestiona a Imarpe. El problema se da cuando Imarpe establece restricciones o dice esto no se puede hacer", añadió.

La ministra señaló que históricamente los flujos migratorios de la anchoveta han beneficiado a Perú y a Chile en determinados momentos. De hecho, señaló que desde el año 2009, "cuando no había Decreto Supremo 005", Chile viene pescando más anchoveta que Perú. "No se puede hablar de medias verdades, tenemos las series históricas", acotó.

En otro momento, Triveño Chan Jan dijo desconocer a qué clientes representa el abogado Borea. "No lo sé porque no lo ha dicho", comentó la ministra. "Lo único que espero es que no represente a ese sector industrial con el que nosotros estamos conversando y con el que compartimos el objetivo de la sostenibilidad del recurso", aseveró.

"Es la primera vez que un Gobierno decide hacer un ordenamiento en el que se garantice una actividad económica pero que favorezca, no solo a los grandes, sino a los medianos y los pequeños, y sobre todo a los 30 millones de peruanos que quieren seguir comiendo cebiche", acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA