Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Turismo pierde 1.5 millones de soles diarios por paro en Cajamarca

Así lo aseguró el presidente de Canatur, Carlos Canales, quien dijo además, que se han registrado muchas cancelaciones de viajes promocionales de escolares.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, aseguró que su sector pierde alrededor de 1.5 millones de soles diarios por el paro en Cajamarca en contra del proyecto minero Conga, ya que los manifestantes han bloqueado las carreteras.

“Se están registrando muchas cancelaciones de promociones escolares que tenían previsto realizar viajes desde Trujillo, Chiclayo, Piura a Cajamarca”, señaló.

Asimismo, lamentó que estas protestas generen una pésima imagen del país y dañen al sector turismo, porque Cajamarca forma parte del sector noramazónico, como un circuito turístico potente.

Los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, y de la Canatur, Carlos Canales, exhortaron a las autoridades regionales y organizaciones civiles de Cajamarca a aceptar el diálogo, reflexionar y buscar una solución al conflicto por el proyecto Conga.

Varilias consideró que el diálogo no debe agotarse y consideró necesario que el sector privado en Cajamarca realice los esfuerzos máximos para sustentar sus proyectos y explicar que la población será la principal beneficiada con la inversión.

“Sobre todo explicar que los pueblos de esa zona serán los más grandes beneficiados, no ahora, es un tema de futuro; hay que hacer las obras y hay que dejarlos trabajar”, declaró.

Refirió que hay una serie de interlocutores que se interponen entre la empresa privada y las comunidades y “hacen que la interpretación” de la información en la población sea distinta.

“El sector minero se ha comprometido a pagar más de 3 mil millones de soles al año como una contribución al desarrollo del país, yo creo que esos recursos van a servir mucho a este Gobierno para seguir avanzando”, subrayó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA