´Estaba cantado lo que iba a ocurrir´, dijo a RPP Noticias el periodista y escritor. También cuestionó la actitud de Perú Posible en votación en el Congreso.
El periodista y escritor peruano Álvaro Vargas Llosa aseguró que la decisión adoptada esta madrugada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de pedir respeto a los resultados de las elecciones en Venezuela, significó un aval a lo ocurrido en el país sudamericano.
"Los miembros de Unasur son, en su mayoría, gobiernos que tienen una vinculación muy directa con el gobierno anteriormente de Hugo Chávez y ahora de Maduro, y tienen en sus propios países escenarios relativamente parecidos, como en el caso de Argentina", dijo a RPP Noticias.
"Era evidente que esto iba a ocurrir y, por eso, algunos de nosotros nos adelantamos a advertir que se podría producir lo que se ha producido anoche, que es un aval a lo que ha sucedido en Venezuela, algo que nos debe abochornar a todos los demócratas", añadió.
Como se sabe, la Unasur pidió hoy a todos los partidos que participaron en las elecciones venezolanas respetar los resultados que dieron por ganador a Nicolás Maduro.
Al respecto, Vargas Llosa dijo esperar que esta decisión de la Unasur "no desmoralice" a la oposición venezolana "y que no tenga el efecto de paralizarla". "Hoy más que nunca es importante que los demócratas venezolanos sigan presionando para la plena restauración de la democracia en Venezuela", acotó.
Consideró, asimismo, que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que anunció la ampliación de la auditoría al 100 % de los votos de las pasadas elecciones, es una "pequeña victoria de la oposición".
"Esa ampliación de la auditoría, con toda seguridad, va a producir alguna sorpresa, si se hace de una manera limpia", destacó Vargas Llosa.
Cuestiona a Perú Posible
En otro momento, Álvaro Vargas Llosa cuestionó la actitud del partido Perú Posible en la sesión en la que se aprobó el viaje del presidente Ollanta Humala a Venezuela para asistir a la toma de mando de Nicolás Maduro.
"El presidente Humala hasta ahora ha respetado la democracia, pero nosotros no podemos dar por sentado que siempre será así. Tenemos que vigilar la conducta del gobierno estrictamente", refirió.
"Por eso, lamento mucho que ayer Perú Posible, que es uno de los partidos fundamentales en esa vigilancia y tiene un compromiso con el Perú por esa vigilancia, haya votado como lo hizo en el Congreso en relación con el viaje del presidente Humala", acotó.
Cabe precisar que, tras un largo debate, 53 legisladores votaron a favor, 36 lo hicieron en contra, y solo dos se abstuvieron para que el jefe de Estado salga del país entre el 19 y 20 de abril.
Video recomendado
Comparte esta noticia